Este sábado 29 de marzo, a partir de las 4 de la tarde, los piuranos se reunirán en la Plazuela Merino para participar en la Caravana Azul, una marcha que busca sensibilizar a la población sobre el autismo y desmentir los mitos que aún persisten acerca de esta condición neurológica. La iniciativa, impulsada por madres, padres de familia y diversos artistas como Yrma Guerrero, busca generar conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), que afecta a uno de cada 100 niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno neurológico que afecta la forma en que una persona interactúa, se comunica y percibe el mundo. Es un espectro, lo que significa que los síntomas pueden variar considerablemente de una persona a otra. A menudo, las personas con autismo enfrentan desafíos en la interacción social, la comunicación y en la repetición de ciertos comportamientos o intereses.
Signos y diagnóstico del autismo
Los signos del autismo suelen manifestarse en la primera infancia y pueden incluir dificultades para entender señales sociales, evitar el contacto visual, patrones repetitivos de comportamiento y sensibilidad a estímulos sensoriales. Aunque se puede diagnosticar a partir de los 18 meses, muchos niños son evaluados más tarde, lo que hace que un diagnóstico temprano sea clave para recibir apoyo adecuado.
Mitos sobre el autismo
Existen varios mitos que rodean el autismo, como la falsa creencia de que todas las personas con autismo tienen discapacidad intelectual o que la condición se puede «curar». Sin embargo, el autismo no es una enfermedad, y cada persona con TEA tiene su propio conjunto único de habilidades y desafíos. A través de terapias como el Análisis de Conducta Aplicado (ABA), la terapia del habla y la terapia ocupacional, las personas con autismo pueden mejorar su calidad de vida y desarrollar habilidades sociales y comunicativas.
La marcha busca, además, promover la inclusión y el respeto hacia las personas con autismo, fomentando una mayor comprensión de esta condición en la comunidad piurana.