Ayabaca se prepara para recibir a más de 30 mil peregrinos, en la tradicional Fiesta del Cautivo, un evento que despierta una fe inquebrantable en miles de fieles y peregrinos que llegan a la ciudad desde el 10 al 14 de octubre. A pesar de los desafíos logísticos y las limitaciones de recursos, la comunidad y las autoridades locales están listas para dar la bienvenida a este impresionante número de visitantes.
PUEDES LEER ? Fieles ciclistas realizarán peregrinación al santuario del Señor Cautivo de Ayabaca
El alcalde de Ayabaca, Darwin Quinde Rivera, señaló que, a pesar de las limitaciones de logística, están trabajando arduamente en el mantenimiento de las calles y coordinando con los propietarios de hoteles y restaurantes para garantizar que todos los servicios estén en óptimas condiciones para los visitantes.
Festividad del Cautivo se desarrollará en Emergencia
Sin embargo, a pesar de la reciente declaración de emergencia en Ayabaca, debido a problemas de seguridad, no se han asignado recursos adicionales ni agentes policiales para la festividad. La Policía se enfrenta a una falta de vehículos y recursos logísticos, y solo cuenta con 14 agentes para atender las necesidades de una población de 130 mil habitantes. Así lo manifestó el alcalde Quinde Rivera, quien también lamentó que en plena fiesta dejen a Ayabaca sin médicos ni obstetras.
A pesar de estos desafíos, la fiesta continúa con actividades que anuncian su inicio, como el desfile de estampas típicas. También ha comenzado la novena al Cautivo, en la que los visitantes participan con gran fe y devoción al ‘Morenito de las alturas’.
Mientras tanto, por las rutas ya se puede ver a numerosos peregrinos que caminan rumbo al Cautivo, desde diferentes sectores de Piura, del país e incluso de países vecinos. Un ejemplo es el grupo de peregrinos de Huancabamba, quienes al caminado durante ya tres días, atravesando las montañas y exponiéndose a las inclemencias del clima y a los peligros de la naturaleza, pero caminan con la fe del Señor Cautivo.