¿Cuánto cuesta una gallina de guinea o un faisán en Perú? y ¿por qué el Congreso los incluyó en los alimentos que tendrán exoneración de impuestos?
El 7 de abril, el Congreso de la República aprobó la ley que exonera el pago del IGV “para productos de la canasta básica familiar”.
Sin embargo, desde el Ejecutivo, el premier Aníbal Torres, criticó que se hayan añadido alimentos que no forman parte de la alimentación regular de familias con bajos recursos como la gallina de guinea o el faisán.
Es por ello que muchos peruanos se preguntan por qué estos alimentos han recibido el beneficio de la exoneración de impuestos, si son considerados insumos de «lujo».
Gallina de guinea Perú
También conocida como gallina pintada, la gallina de guinea son animales mediados cuyo peso oscila entre los 3,3 y 4 kilogramos. Se trata de aves exóticas que no solo han llamado la atención por su sabor sino por su habilidad para consumir insectos sin arruinar la vegetación. La avícola Criales señaló a este medio que por el momento este tipo de aves no se encuentra en venta hasta el inicio de su temporada que inicia en setiembre. Este punto de venta las ofrece en parejas de un mes de nacido por S/ 50.00 (US$15).
La crianza de estas aves no necesita de tanto cuidado como el faisán, pero al tratarse de un ave capaz de volar se deben construir espacios donde pueda transitar sin tener la opción de escaparse. Su alimentación no es exigente. Su carne es considerada como una de las más sanas y dietéticas dado que la presencia de grasa en ellas es de 1%. La venta de sus huevos también resulta un importante negocio para quienes las crían por su constante producción y larga vida útil .
El faisán
Si bien hoy el faisán es catalogado como ave de corral, su presencia no solo ha destacado en mesas aristocráticas, sino incluso en eventos de la realeza. La predilección por esta ave, al igual que los pavos reales o cisnes en su momento, no se debió únicamente al sabor de su carne, sino a su belleza que resalta gracias a su colorido plumaje y larga cola.
El criadero de faisanes “Evans” ubicado en la provincia de Ilo, Moquegua comentó que tanto el faisán tenebroso y collarejo tenían el costo de S/ 400 (US$120) la unidad sin contar el costo de envío a la capital. Además, recalcó que se trata del envío de las aves aún con vida. El collarejo es de los tipos de faisán más comunes para la crianza doméstica dada la facilidad de su crianza. Sin embargo, en el caso del faisán tenebroso o también conocido como venerado, es criado principalmente para el uso en la cocina.
El elevado precio del faisán recae en lo complicado de su crianza. Los primeros 40 días de vida resultan importantes y es determinante procurar que estén expuestos a la temperatura ambiental y recibir una correcta alimentación.
Precios del faisán
- Faisán collarejo y tenebroso: la pareja de adultos a S/ 800
- Faisán dorado y gigi (amarillo): pareja de adultos a S/ 1.200
- Faisán plateado: pareja de adultos a S/ 1.700
- Faisán lady de amers: pareja de adultos a S/ 2.400.
Otros alimentos con exoneración
A la gallina de guinea y el faisán se le suman productos como lomo fino, ganso, carne importada, leche condensada, lasagna, ravioles, entre otros.
Ante los cuestionamientos, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, manifestó que el Congreso cometió un error al aprobar la norma sin tener en cuenta especificaciones técnicas que incluían productos que no eran de primera necesidad y que era el objetivo de la iniciativa ante el incremento de precios de las últimas semanas.
«Que se les pasó, sí; que se puede corregir, sí; inmediatamente, hoy. Siempre hay observaciones a los proyectos de ley y se corrigen», dijo. La Ley sería rectificada hoy lunes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura