Huancabamba: entra vigencia la ordenanza para la protección de mascotas
mayo 18, 2024
Autor: Luz María Ramos Culquicondor

Compartir:

[social-share]


En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y garantizar un entorno saludable para sus habitantes, la Municipalidad Provincial de Huancabamba ha aprobado la Ordenanza Municipal Nº 008-2024-MPH/CM. Esta normativa establece un marco regulatorio específico para la gestión del registro, posesión, reproducción, comercio y protección de perros y gatos en Huancabamba.

El principal objetivo de esta ordenanza es salvar la integridad de los canes y felinos, asegurando que tanto los animales con dueño como aquellos en situación de abandono reciban el cuidado necesario. Además, se busca garantizar la salud pública, la seguridad y la tranquilidad de los residentes, promoviendo un ambiente más limpio y ordenado.

La normativa impone responsabilidades claras tanto a los propietarios de mascotas como a cualquier persona que, de manera directa o indirecta, esté relacionada con el bienestar de estos animales.

Esto incluye no solo la obligación de proporcionar un entorno adecuado y seguro para los animales, sino también la necesidad de cumplir con las regulaciones de registro y manejo establecidas por la municipalidad.

Regulación del comercio de mascotas en Huancabamba

La Ordenanza Municipal Nº 008-2024-MPH/CM aborda diversos aspectos cruciales para la tenencia responsable y el comercio de mascotas. Entre sus disposiciones, se establece la obligatoriedad de registrar a todos los perros y gatos, lo que permitirá llevar a cabo un control más riguroso sobre la población animal y prevenir situaciones de abandono y maltrato.

Además, la normativa incluye regulaciones específicas para la reproducción y el comercio de estos animales, con el fin de evitar la proliferación descontrolada y garantizar que las prácticas comerciales cumplan con los estándares éticos y de bienestar animal. Los comerciantes y criadores deberán cumplir con requisitos estrictos para operar, asegurando que los animales se mantengan en condiciones adecuadas y se evite el sufrimiento innecesario.

La ordenanza también contempla medidas de control y sanciones para quienes incumplan con las normativas establecidas. Estas sanciones van desde multas hasta la inhabilitación para poseer o comerciar con animales, dependiendo de la gravedad de la infracción. De esta manera, se busca crear un sistema de responsabilidad que incentive el cumplimiento y desincentive las prácticas perjudiciales para los animales

Más populares