Los pobladores del Bajo Piura han bloqueado las carreteras desde las 00:00 horas de hoy para exigir que la Municipalidad de Piura renuncie a la unidad ejecutora de las obras en el dique izquierdo, y se coloque enrocado y espigones en los 30 kilómetros de las defensas ribereñas, en vez de las prometidas geobolsas.
Esto, pese a que el viernes pasado la titular del Ministerio de Agricultura (Minagri), Fabiola Muñoz, visitó la región para mediar en este conflicto y reunirse con las autoridades locales.
Al respecto, el alcalde de Piura, Juan José Díaz, consideró que la protesta de los ciudadanos del Bajo Piura no tiene fundamento, pues sí se estaría cumpliendo con sus exigencias.
“Piden obras definitivas y eso haremos. Piden capacidad técnica, y hemos conformado un equipo con los mejores técnicos del Proyecto Chira Piura -como ellos demandan-, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Piura, el Colegio de Ingenieros, entre otras. El proyecto tiene demasiadas instituciones comprometidas. Están protestando contra nada”, declaró.
Dijo también que se ha pedido a la Contraloría que participe de la ejecución de las obras mediante un control concurrente, de tal manera que se asegure la transparencia de los procesos.
Por otro lado, cuestionó que se exiga que su institución no sea la unidad ejecutora: “¿Dicen que no estamos en condiciones de hacer el proceso administrativo, pero en la reunión con la ministra de Agricultura piden que lo haga la Municipalidad de Catacaos?”.
“Están en su derecho de protestar, pero respetando las normas. Amenazan con bloquear carreteras y cerrar escuelas, afectando el derecho a la educación. Es fácil generar miedo: eso no hace un verdadero líder”, agregó.
Paro indefinido
“Nos concentraremos en el Trébol [carreteras Piura–Catacaos–Chiclayo] y bloquearemos las vías. El paro será indefinido, hasta que la ministra [de Agricultura] nos diga que se darán soluciones definitivas, que no usarán las geobolsas”, declaró Félix Yovera, integrante del colectivo de Cura Mori.
Además, dijo que ya se ha coordinado con todas las escuelas de su distrito para que cierren sus puertas.
Por otro lado, Yovera sugirió que hubo intentos para hacerlos desistir de la protesta: “Del Minagri están llamando para que desistamos del paro. También de unos programas sociales estarían amenazando a nuestra gente para que no se sumen a la protesta. Pero esta vez es la población la que se pone de pie, no las autoridades, y no nos vamos a detener”.
Por su parte, el dirigente cataquense Teobaldo Reyes recordó que el pedido cívico no es solo que se descarte el uso de geobolsas, sino que exigen que la unidad ejecutora sea el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) o el mismo Minagri.
“En la historia de Piura, el que ha visto todo lo referente a inundaciones y tiene la competencia técnica es el Proyecto Chira Piura. Este debería ser la unidad ejecutora o, en todo caso, el mismo Minagri. Además, las geobolsas no son soluciones definitivas: parece que tienen bastante plata para desperdiciar”, comentó.
Al contrario de Yovera, Reyes descartó que las escuelas de Catacaos vayan a ser afectadas por el paro, pues este solo sería una medida pacífica.
“La máxima afectación podría ser que los profesores lleguen tarde por el bloqueo de carreteras, pero la medida es pacífica y no pretendemos afectar a los escolares”, dijo.
Colectivos se suman
La plataforma Inundación Nunca Más emitió un comunicado de apoyo al paro indefinido y aseguraron que se sumarán a la medida.
“La manera de proceder de la señora ministra es la misma del exministro José Hernández, quien en su momento hiciera uso abusivo de su poder para imponer la ejecución de la descolmatación del río Piura”, señala el comunicado.
La integrante de dicho grupo, Flor Infante, aseguró que se reunirán en el Trébol como apoyo: “no nos pueden engañar como pasó con la descolmatación, tenemos que estar todos unidos”.
Por su parte, la representante de Vigilia Ciudadana, Mela Salazar, respaldó la postura de la población del Bajo Piura, ya que -consideró- las geobolsas no serían una solución definitiva.
“Es lamentable que los dirigentes del Bajo Piura no fueran escuchados en la reunión del viernes con la ministra, no se les dejó hablar. Respaldamos esta paralización y sus exigencias”, añadió.