Informe identifica fuentes contaminantes. Autoridad del agua alerta sobre botaderos en Nuevo Tallán y las lagunas de oxidación en Simbilá. Las lagunas son administradas por la EPS Grau.
Varias fuentes contaminantes ha detectado la Autoridad Local del Agua del Medio y Bajo Piura, como resultado de un estudio presentado ante los funcionarios de las Municipalidades de Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, La Arena, La Unión, el Tallán y el Gobierno Regional.
Para el Bajo Piura se identificaron diferentes fuentes de contaminación como: el botadero del C.P. Nuevo Tallán, el que recibe residuos sólidos de Tabanco, Nuevo Piedra, Nuevo Tallán y Zona Ventura. También destaca negativamente en el distrito de Catacaos las lagunas de oxidación de Simbilá, que recibe aguas residuales del Hospital Privado del Perú.
Esta agua residual es empleada en riego de alfalfa y maíz, empleado luego como pasto para los animales.
Para dialogar sobre este tema se realizó una charla informativa en el auditorio de la Biblioteca Municipal de La Arena.
El evento contó con la participación de los representantes de la Diresa, Produce y subprefecturas de los distritos.
El administrador Local de agua del Medio y Bajo Piura, Gabriel Castillo Burneo, informó que se han identificado como principales agentes contaminantes la basura, que afecta a todos los distritos, y el mal estado o no funcionamiento de las lagunas de oxidación, que en la mayoría de casos están a cargo de la EPS Grau. Por ejemplo, en el distrito de Catacaos se han identificado las lagunas de Pedregal Grande, las que se encuentran en estado de abandono y sin cerco perimétrico.