“Matrículas escolares deben hacerse de manera virtual”
diciembre 30, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

[social-share]


El exdecano del Colegio de Profesores de Piura, Julio Tocto Correa, indicó que en la segunda semana de enero del 2021, se debería dar inicio al proceso de matrículas escolares para el inicio del Año Escolar 2021.

Sin embargo, ante la situación actual de incremento de contagios por la COVID-19, sobre todo por aglomeraciones y largas colas; el past decano sugirió que para no contribuir con más contagios y muertes, las Ugel y la Drep, deberían garantizar este proceso de manera virtual.

“Las matrículas escolares deberían hacerse de manera virtual. Normalmente las matrículas inician a mediados de enero, unos desde diciembre, pero lo que preocupa es que las Ugel ni la Drep tiene un sistema virtual para la inscripción de los escolares, con lo cual se previene el contagio por las colas, además, se asegura el derecho a estudiar de los niños. En eso deberían abocarse los funcionarios de Educación”, recomendó Tocto.

SIN CAPACIDAD

Por otro lado, Tocto Correa señaló que ante la gran cantidad de padres de familia sin trabajo, un gran número de escolares de colegios particulares pasarán a las escuelas públicas, agudizando más la capacidad de los colegios del Estado, que ya no cuentan con la capacidad necesaria para atender a más de 500 mil escolares.

“Los trasladados se van a dar, y no habrá capacidad para albergar y atender la demanda. Lo que se debe hacer es contratar más docentes y garantizar ese derecho”, señaló.

Tocto se mostró incrédulo en una mejora del servicio de educación, teniendo en cuenta que no se cumplió con reducir la brecha tecnológica. “No se cumplió con la entrega de su totalidad de tablets, qué podemos esperar”, se preguntó.

NO CONDICIONA

Finalmente manifestó que ningún colegio particular puede condicionar a los padres de familia por no estar al día en el pago de pensiones. Agregó que todos los niños tienen derecho a conocer sus notas de año, y en el caso de traslado, a obtener sus documentos y certificados.

“Si ocurre eso (condicionar), deben denunciar a Indecopi, la deuda no es porque uno quiera, sino porque no hay trabajo”, señaló.

Más populares