Meteorólogos descartan el regreso del ciclón ‘yaku’ en la costa
marzo 12, 2025
Autor: Redacción El Tiempo
ciclón yaku

Compartir:

[social-share]


En los últimos días, ha circulado en redes sociales información sobre la posible formación de un ciclón Yaku en la costa peruana. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desmintió esta versión y aclaró que las lluvias registradas en algunas regiones no se deben a este fenómeno, sino al calentamiento superficial del mar en la costa norte, particularmente en Tumbes y Piura.

LEER MÁS ► Piura: Dictan 9 meses de prisión preventiva para presunto acosador sexual de menor en Castilla

Rosario Julca, especialista en meteorología del Senamhi, enfatizó que actualmente no existen condiciones atmosféricas propicias para la formación de un ciclón en el litoral peruano.

“No hay presencia de ningún tipo de circulación en niveles bajos o altos en la costa del país”, explicó.

Esta situación marca una diferencia clave con lo ocurrido en 2023, cuando el ciclón Yaku provocó lluvias torrenciales e inundaciones en diversas regiones del Perú, entre ellas Piura, que aún no supera completamente los efectos de aquel evento climático.

Julca detalló que el calentamiento superficial del mar en la costa norte ha intensificado las precipitaciones en Tumbes y Piura. No obstante, aclaró que este factor por sí solo no es suficiente para generar un ciclón, ya que se requieren otras condiciones, como la presencia de vientos y una circulación atmosférica específica.

“No hay indicios de que se forme un ciclón en la costa peruana”, reiteró.

Por su parte, Jorge Carranza, jefe del Senamhi Piura, explicó que el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) continúa posicionado frente a Chile, lo que ha favorecido la ausencia de lluvias en la costa peruana.
Este fenómeno meteorológico, al mantenerse activo, sigue transportando la humedad generada por el calentamiento del mar hacia el norte.

“Este anticiclón estará activo al menos hasta fin de mes. El gradiente de presión es alto, lo que indica que el APS seguirá presente”, precisó.

Carranza también recordó que, aunque la humedad se traslade hacia el norte, las altas temperaturas persistirán debido a la lenta disipación del calor acumulado en el océano.

“Para que se den una idea, ese calentamiento está entre los 50 y 60 metros de profundidad. Para que el agua se enfríe, tomará su tiempo”, explicó el especialista.

Más populares