La Municipalidad Provincial de Piura evalúa la creación de algunas ordenanzas municipales para regular el servicio de transporte público.
De acuerdo al jefe de la Oficina de Transportes el municipio piurano, Óscar Funes, se alista ordenanzas para regular el uso de las motos lineales.
“Hay que ver cómo se puede usar el vehículo menor y de qué manera se tiene que plantear su uso”, dijo.
También, se trabaja una norma para formalizar a los taxistas dispersos y se busca la posibilidad de pedir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que se autorice el ingreso de vehículos que cumplen todos los requisitos para formalizarse: “Hay una ordenanza del 2018 que cualquier vehículo aun cumpliendo con requisitos, no puede adquirir una autorización».
Con las mototaxis, explicó Funes que hay un proceso de formalización en curso.
En el transporte interurbano se trabaja en una mesa técnica con los concesionarios para que de una vez se cumpla lo estipulado en el contrato, pero el municipio se comprometerá a responder a los derechos que les asisten.
Por otro lado, según Óscar Funes, se ha conversado con la Dirección de Transportes para regular a los buses interprovinciales que suben y bajan pasajeros en plena vía e ingresan a la ciudad. También, se iniciarán acciones de fiscalización en cumplimiento a las ordenanzas existentes.
«Los [buses] interprovinciales no puede ingresar, pero hay vehículos que hacen servicio y lo que hacen es ‘urbanear’ y no tienen derecho para subir y bajar pasajeros», indicó.
Un diagnóstico
El exdirector regional de Transportes, Jaime Saavedra, consideró que para regular el uso de cualquier vehículo para transporte público se debe tener un diagnóstico de todo.
“Se presentó ya un estudio. Hay que ver las competencias que tiene la Municipalidad para no transgedir las normas nacionales y finalmente se debe evaluar el impacto económico que puedan tener estas medidas”, refirió.
En esa línea, Saavedra señaló que sí es posible ordenar el transporte y que aún se está a tiempo.
«Estamos entrando a una etapa de caos por el número de vehículos, pero estamos a tiempo de arreglarlo», precisó.
Por último, Saavedra consideró la importancia de iniciar el diálogo con cada sector, pero en base a planteamiento que haga la misma comuna.
Debes saber
- Las ordenanzas para las motos lineales y taxis están en evaluación.
- Con los buses urbanos e interurbanos se instala una mesa técnica para que tanto la MPP como los concesionarios cumplan el contrato.
- La formalización de mototaxistas vence en un mes y a la fecha solo figuran 10 asociaciones que han pedido su permiso. Son casi 150 vehículos.