Un conductor que transitaba por la ruta Chulucanas – Piura registró la intensa neblina que se desarrolló temprano esta mañana cerca del centro poblado Cruz de Caña, el jueves 18 de julio. Conoce todos los detalles sobre el clima en este distrito y sobre Piura según el Senamhi.
LEE TAMBIÉN ► Invierno 2024 presentará temperaturas mínimas, según Senamhi
Neblina en Chulucanas hoy, 18 de julio: ¿Qué reportaron los transportistas?
En un video que circula por redes sociales se aprecia cómo la neblina envuelve la carretera, obligando a los conductores a activar sus luces para mejorar la visibilidad y prevenir posibles accidentes de tránsito. Ante la situación se hace un llamado a todos los conductores para que manejen con precaución bajo estas condiciones climáticas adversas.
¿Cuál es el clima en Piura hoy, 18 de julio?
En Piura, se anticipa una temperatura máxima de 30 grados centígrados y una mínima de 16 grados centígrados para hoy.
En cuanto a las precipitaciones, la probabilidad de lluvia será del 2% durante el día y del 3% durante la noche en esta ciudad.
La nubosidad se situará en un 33% durante el día y aumentará al 85% durante la noche. Además, se esperan ráfagas de viento alcanzando los 35 kilómetros por hora durante el día y los 32 kilómetros por hora en la noche.
Se recomienda precaución con la exposición al sol, ya que se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 8.
LEE TAMBIÉN ► Desde agosto, La Niña tendrá un impacto débil en el clima
¿Cuál fue la temperatura mínima registrada hoy, 18 de julio en Piura?
La temperatura más baja registrada al amanecer de hoy en la ciudad de Piura fue de 17.2°C, marcando así uno de los puntos bajos en lo que va del invierno de 2024 en Piura.
Fenómeno La Niña Perú: ¿Cuál será la intensidad para el mes de agosto?
Fabián Herrera informó que, según los cálculos de Enfen, La Niña comenzaría en agosto, con un descenso más pronunciado de las temperaturas, presentando un escenario de frío moderado a fuerte.
Esto sugiere que el invierno de este año se desarrollará dentro de los rangos normales, pero no se descarta la aparición de La Niña en agosto. No obstante, julio y setiembre podrían registrar temperaturas más bajas de lo normal en la costa, mientras que en la sierra y la selva los niveles de frío se mantendrán dentro de lo esperado.
“Cuanto más intenso sea el fenómeno, mayor será su influencia en el clima. Se prevé que, de desarrollarse La Niña, esta sería de leve intensidad, lo que significa una influencia moderada en el clima peruano”, explicó.
LEE TAMBIÉN ► Piura: descenso de temperatura se debe a presencia de Anticiclón del Pacífico Sur, según Senamhi
Fenómeno La Niña Perú: ¿Cuáles son los efectos positivos en la pesca?
A pesar del frío que estamos experimentando y la poca efectividad de los abrigos, el sector pesquero se beneficiará de este fenómeno.
Enfen pronostica que, en las próximas semanas, la reproducción de anchovetas mejorará, mientras que en el sur se espera mayor acceso a especies como jurel y caballa. Además, merluza y calamar gigante mantendrán sus niveles normales.
Por otro lado, según el pronóstico hidrológico, entre julio y septiembre, en la Región Hidrográfica del Pacífico, los ríos Chira y Piura tendrán caudales por debajo de lo normal; los ríos Rímac y Chancay-Huaral estarán en niveles normales y por encima de lo normal, respectivamente; y el río Ocoña tendrá un caudal normal. No se esperan inundaciones por lluvias intensas.
¿Cómo se clasifica el clima en Piura y qué factores lo influencian?
Piura, ubicado al norte de Perú en la costa del Océano Pacífico y frontera con Ecuador, presenta un clima predominantemente seco debido a su ubicación geográfica. Se registran al menos once tipos de clima en el departamento, destacando los estados áridos y cálidos en la costa y climas más templados con mayor humedad en las zonas alejadas de la costa y de mayor altitud.
¿Qué impacto tiene el clima árido en las diversas regiones de Piura?
El clima árido, que abarca extensas áreas a lo largo del departamento, incluyendo las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura, presenta condiciones secas con escasa humedad. Esta característica influye significativamente en la agricultura y en la vida diaria de los habitantes, quienes deben adaptarse a condiciones climáticas extremadamente áridas.
LEE TAMBIÉN ► Invierno 2024 presentará temperaturas mínimas, según Senamhi
¿Cuáles son los diversos tipos de clima en Perú?
Perú es conocido por su diversidad climática, caracterizada por la presencia de hasta 38 tipos de clima, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Esta variabilidad climática es el resultado de múltiples factores geográficos y meteorológicos que interactúan en el territorio peruano.