El Magisterio está a la espera que el Consejo Regional apruebe el proyecto que otorga el 5% del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), los saldos presupuestales y el dinero que se recupere de los desvíos en las Ugel, al pago de la deuda social.
Para Miguel Puescas Rodríguez, el 30% de preparación de clases, es un derecho que más de 23 mil docentes esperan se concrete.
“El Ejecutivo ya aprobó dicho proyecto, está en manos del Consejo Regional debatir y aprobarlo. Nos toca, ahora, gestionar ante el MEF que se destine un presupuesto para que se cancele a todos los docentes, tengan o no sentencia judicial. Esperemos que el 19 de agosto se concrete”, indicó.
GESTIONES
Aunque no se sincera la deuda total de los docentes, a nivel regional se estima que a cada maestro se le adeuda montos que oscilan entre los 15 mil soles hasta los 120 mil soles.
“No se va a pagar de la noche a la mañana la deuda. Lo que estamos haciendo, ya con antecedentes y esta norma regional, es gestionar a nivel Ministerio, Congreso y Presidencia, el apoyo y reivindicación de la masa de docentes”, dijo Puescas.
Se pudo conocer que se le dará prioridad a los docentes que tengan sentencia, que son en promedio unos mil 300.