Paro en Piura julio 2024: los pescadores artesanales de pota han anunciado un paro nacional este 27 y 28 de julio en rechazo al ingreso de barcos de bandera china a las bahías de Paita y Sechura. Consideran que estos barcos representan una amenaza significativa para su actividad y la economía local.
PUEDES LEER ► ¡Clima en Piura hoy 22 de julio! Conoce hasta cuándo durará la temporada fría
¿Por qué los pescadores de Piura iran a paro?
Ingreso de barcos chinos en las bahías de Paita y Sechura
Los dirigentes pesqueros de Piura han identificado a los barcos chinos Hong Pu 778 y Hong Pu 779 a unas 4 millas de la costa de Paita. Estos navíos, que utilizan aparejos sofisticados para la pesca de pota, se consideran una competencia desleal para los pescadores artesanales locales.
Pedro Silva, representante de la cooperativa de pescadores de calamar gigante o pota de la Tortuga (Paita), y Carlos Yenque de Sonapescal, describen este acto como una provocación. Según Silva, «Es sabido que estas naves de bandera china recorren diferentes mares del mundo depredando los recursos».
Amenaza para la pesca artesanal y la economía regional
Juan Julcahuanga, presidente del capítulo de ingenieros pesqueros del Colegio de Ingenieros de Piura (CIP), advirtió que la presencia de estos barcos chinos amenaza la pesca artesanal y la exportación de pota. «Hay evidencias de que estos barcos han tenido acceso a realizar pesca de pota, lo cual es crucial para la sostenibilidad de los pescadores artesanales. Si continúan pescando de esta manera, en unos años ya no tendremos producción», señaló Julcahuanga.
La pota es una pieza fundamental de la economía regional debido a su masiva exportación. “El recurso marino es la sostenibilidad de los pescadores y de la economía regional porque exportamos cerca de 500 mil toneladas de pota al año. Ahora, esta invasión de embarcaciones chinas afecta nuestra soberanía marítima”, afirmó.
¿Qué acciones están tomando los pescadores de Piura?
Pronunciamiento de los gremios pesqueros
Los gremios pesqueros de la región y el CIP están preparando un pronunciamiento conjunto ante la llegada de las naves chinas. Según Julcahuanga, los pescadores han detectado que estos barcos no solo cambian su tripulación en los puertos piuranos, sino que también realizan faenas de pesca.
Temor por el desabastecimiento de recursos
Silva recordó que la pesca de calamar gigante o pota es una de las principales actividades económicas en Paita, representando el 70% de la flota pesquera y generando más de 40 mil empleos en Piura. «La actividad proporciona sustento a más de 40 plantas procesadoras, afectando directamente a 53 empresas. Si los barcos chinos continúan operando, Paita podría quedarse sin recursos y convertirse en un cementerio de embarcaciones artesanales», alertó.
¿Qué medidas está tomando el gobierno peruano?
Respuesta del Ministerio de la Producción
El Ministerio de la Producción, liderado por Sergio González Guerrero, ha anunciado su intención de tomar medidas frente a los reclamos de los pescadores. Están trabajando en cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa para adquirir patrulleras destinadas a tareas de seguridad y vigilancia marítima.
Además, se realizarán inspecciones rigurosas en los puertos para verificar que las embarcaciones extranjeras cumplan con la normativa y no transporten recursos hidrobiológicos que infrinjan las leyes vigentes. Estas acciones estarán a cargo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Migraciones y la Policía Nacional (PNP).
¿Qué más debes saber sobre la situación actual?
- El Ministerio de la Producción ha establecido una cuota de pesca de pota de 499,683 toneladas hasta el 31 de diciembre.
- Solo se permite la pesca de pota con embarcaciones de no más de 15 metros de eslora.
- Los barcos JiaDe18 y Hai Feng 1 llegaron a la bahía de Sechura con capacidades de 965 y 488 toneladas respectivamente