Pese a que las intensas lluvias se seguirán registrando en la región, las boyas de la Marina confirman que la Temperatura Superficial del Mar (TSM) sigue en descenso frente a Paita y Talara, lo que descarta la ocurrencia de un evento climatológico.
PUEDES LEER ► Piura: Hay 60% más diarreas en niños que en el 2024
Acumulados
El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Jorge Carranza, detalló que el 18 de febrero se registraron acumulados de precipitaciones en diversas localidades.
En Alto de Poclus se reportaron 16.4 mm, Ayabaca alcanzó 35.9 mm (día lluvioso), Huarmaca 15.8 mm, Santo Domingo 20.8 mm, Sapillica 6.8 mm, Hacienda Bigote 7.8 mm, Huancabamba 22.2 mm (día muy lluvioso) y Malacasí 9.7 mm.
En Tambogrande se reportaron 7.4 mm, Hualcuy 8.3 mm, Canchaque 1.8 mm, Paimas 36.5 mm, Chalaco 4.3 mm y Chipillico 51.2 mm.
Además, en la zona costera se registraron 57.3 mm en la estación Partidor (día muy lluvioso), 4.4 mm en Lancones, 12.5 mm en Morropón y 45.7 mm en Chulucanas (día muy lluvioso).
Carranza también informó que existen probabilidades moderadas a altas de lluvias significativas hasta el 21 o 23 de febrero, así como entre el 26 y 27 en la sierra de Piura.
Ante este panorama, el Senamhi extendió hasta hoy el aviso de posible activación de quebradas debido a las precipitaciones intensas, fenómeno que podría afectar a Ayabaca y Huarmaca.
Descartan Fenómenos
El especialista explicó que la zona 1+2 continúa enfriándose, tal como lo reflejan los reportes compartidos. Con ello, se reafirma la postura del Senamhi de que, por ahora, no existen condiciones para la presencia de El Niño, Niño Costero o Yaku.
“Desde un inicio advertimos que era prematuro hablar de estos fenómenos porque ya sabíamos que esto iba a suceder. Invocamos a la población a mantener la calma ante rumores sin sustento técnico. La boya en Paita, propiedad de la UDEP, respalda lo señalado por el Senamhi: las temperaturas del mar en la zona 1+2 continúan descendiendo gradualmente”, indicó Jorge Carranza.