Los casos de VIH / SIDA en la jurisdicción de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna en estos 11 meses de este año aumentaron significativamente. Así se muestra en el cuadro de comparación, donde vemos que ya son 137 casos de los cuales 15 son de SIDA, mientras que, el 2022 cerró con 128 casos.
PUEDES LEER ? Reportan 152 muertos y más de 80 mil casos de dengue en Piura
Así lo informó la obstetra Carmen Montalbán Saavedra, Integrante del equipo Técnico de Epidemiología y responsable de la Vigilancia de VIH SIDA acotando que ya son 18 muertes las reportadas, entre ellas 7 pacientes que murieron con SIDA, a comparación del año 2022 que registró 9 fallecimientos.
Además, indicó que la principal vía de transmisión es la sexual y de hombre con hombre, también hay un caso de transmisión vertical (madre-feto) y el 40 % de los casos se reportan en el grupo etario de jóvenes y adultos teniendo prevalencia el rango de 25 a 29 años.
Jóvenes y adolescentes
Sin embargo, ahora la preocupación del personal de Salud es llegar a los grupos poblacionales que inician a temprana edad las relaciones sexuales; por ello el equipo multidisciplinario trabaja con los colegios para dar charlas e informar a los adolescentes del uso correcto del preservativo no solo para evitar contagio del VIH/SIDA sino por las enfermedades venéreas que implican un riesgo para su salud. «Debemos de señalar que las personas que ya iniciaron su actividad sexual deben de realizarse un tamizaje por lo menos dos veces al año para poder estar fuera de riesgo, sin embargo del total de la población que tenemos en toda la jurisdicción solo se tamiza el 20 %, por ello seguimos trabajando para sensibilizar a la población, lo importante que es ser responsables con nuestro cuerpo y que las pruebas que realizamos nos ayuda a diagnosticar la enfermedad y seguir el tratamiento», dijo la coordinadora.
Debes Saber
- De los 31 distritos de la SRSLCC, en este año el 82 % de los casos se concentran en los distritos de Sullana, Paita, Pariñas, Bellavista e Ignacio Escudero.
- Para la obstetra, este incremento se debe a que ahora se cuenta con más Cerits que atienden a pacientes en horario de la tarde y porque hoy se tiene mayor apertura para realizar el tamizaje.