Con 20 millones de metros cúbicos (MMC), el agua destinada al consumo humano está garantizada únicamente hasta mediados de enero, según reiteró el gerente general del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), Luis Pretell. La autoridad instó a la población a priorizar su uso debido a la crítica situación que se avecina.
“Agua vamos a tener, pero tenemos que cuidarla. Por lo menos hasta mediados de enero vamos a tener garantizado el suministro de agua, pero de todas maneras invocar a los usos agrícolas que tiene que primar porque posteriormente se puede agravar la situación por la falta de agua poblacional y puede haber problemas de salud”, expresó Pretell.
PUEDES LEER ► Piura: Ola de extorsiones a agrupaciones de cumbia
En la represa de Poechos, un análisis batimétrico realizado en noviembre reportó una capacidad disponible de 45 millones MMV, lo que representa una reducción del 30 % al 35 % respecto al estudio anterior, según detalló el funcionario.
Distribución
Pretell señaló que, debido a la emergencia hídrica, el suministro actual se destina exclusivamente al uso poblacional mediante dos canales principales: el de derivación Daniel Escobar, que abastece a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, y el canal Norte, que alimenta a la PTAP El Arenal.
“Actualmente hay 20 millones de metros cúbicos para consumo poblacional. Sin embargo, para distribuir esa cantidad, las empresas procesadoras están al final de los canales de desviación. Esto implica que si requieren 150 mil metros cúbicos para tres días, debo liberar cuatro veces más, porque en el recorrido del canal algunos usuarios manipulan las tomas”, explicó.
Impacto agrícola
El déficit hídrico ha golpeado severamente al sector agrícola. Según la Dirección Regional de Agricultura, hasta el 22 de noviembre se registraron 62,418 hectáreas perdidas y 27,332 hectáreas afectadas, principalmente en cultivos transitorios como arroz y maíz.
Además, los datos de las pérdidas económicas ascienden a 90 millones de soles, afectando a más de 15,000 productores pertenecientes a las seis juntas de usuarios de la región.