El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP-Piura, investiga la zona marino costera de Sechura para determinar la población de especies donde se encuentra la Reserva Nacional de Illescas, en conjunto con biólogos y docentes de la UNP.
El biólogo Armando Ugaz, expresó que estas investigaciones están orientadas a estudiar las fluctuaciones durante el año de la población de “lobo marino chusco” ( Otaria flavescens), los parásitos de la población del “zorro de Sechura” (Lycalopex sechurae) y las características fisionómicas del “mangle botón” (Conocarpus Erectus).
Los especialistas indicaron que han visitado y tomado testimonios de la población del “mangle botón”, el último manglar austral de América del Sur, que está presente en esta área y está dividido en varias poblaciones dentro de esta gran Reserva Natural.
Esta reserva resguarda las poblaciones de fauna como el cóndor andino (Vultur gryphus), gato del desierto (Leopardus colocolo) y pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), asimismo, la flora importante del bosque seco como: “algarrobo” (Prosopis spp.), “plantas de lomas” del género Lantana.
DEBES LEER ? Chulucanas: bebés intercambiadas ya están con sus verdaderos padres
RESERVA NACIONAL
Cabe recordar que el año pasado, mediante el Decreto Supremo N° 038-2021-MINAM el Gobierno del Perú, se categorizó a Illescas como Reserva Nacional con la finalidad de conservar una muestra representativa de la ecorregión Desierto de Sechura, contribuyendo así a la conservación y el aprovechamiento sostenible de su biodiversidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura