La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura advirtió que el Plan de Prevención y Control del Dengue 2025 enfrenta un serio desafío: la falta de cooperación de la población.
Durante las visitas domiciliarias realizadas entre el 27 de enero y el 11 de febrero, 9,936 viviendas estaban cerradas o sus propietarios se negaron a permitir el ingreso de los inspectores. Esta situación obstaculiza las acciones de control larvario y compromete la efectividad de las medidas preventivas.
El director regional de Salud, Yoel Julca, informó que más de 500 inspectores han sido desplegados en zonas con alta incidencia de dengue para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. No obstante, enfatizó que el éxito de esta estrategia depende de la colaboración de la ciudadanía.
Positivas
Según la Diresa, en la Subregión de Salud Piura-Sechura se programó la inspección de 71,397 viviendas, de las cuales ya se han visitado 51,028. Sin embargo, 8,085 estaban cerradas y 1,851 fueron identificadas como renuentes. Además, 1,473 dieron positivo al vector del dengue.
El reporte indica que la zona con mayor cantidad de viviendas infestadas es el sector del establecimiento de salud de La Unión, con 426 casos. Le siguen los centros de salud de Castilla (María Goretti y Castilla) con 361, Piura (Pachitea) con 271, Catacaos (Cumbibirá, La Legua y Montecastillo) con 189, Veintiséis de Octubre (San Sebastián) con 143 y Sechura con 83 viviendas positivas.
El uso de larvicida y la eliminación de criaderos han sido medidas clave para reducir la propagación del virus. Sin embargo, la negativa de algunas familias a permitir las inspecciones limita estos esfuerzos y facilita la propagación del dengue, poniendo en riesgo a toda la comunidad. Cabe indicar que, hasta el 8 de febrero, se han reportado 1,122 casos de dengue y una defunción.