Los gremios de transportistas de carga pesada que paralizaron el país en julio pasado, ratificaron reiniciar la huelga indefinida a partir de este 22 de noviembre ante el incumplimiento de las demandas por parte del Gobierno Central.
El directivo de la Unión Nacional de Transportistas (UNT) y presidente de la UTP Grau-Paita, Rolando Periche Chunga, indicó que con la medida de fuerza no ingresará mercadería a los mercados, por lo que los hogares deberán de abastecerse dado que -según informó el directivo- la huelga es indefinida y no darán marcha atrás hasta que el gobierno cumpla las demandas.
LEE TAMBIÉN ? Sigue estos pasos para sincronizar el fixture del Mundial Qatar 2022 en Google Calendar en tu celular
DEMANDAS
Periche informó que exigen una estructura de costos eficientes, acciones de control contra el contrabando de combustible que ingresa por las fronteras, lo cual se convierte en una competencia desleal para los transportistas.
“Los ecuatorianos ingresan libremente el combustible, lo venden por Chiclayo, Piura y transitan libremente al interior del país y es una competencia desleal. Ellos pueden trasladar acá los fletes muy por debajo del precio. Lo venden a 8 soles y acá nosotros a 21 soles, por eso pedimos los puertos secos, es decir que la carga de Ecuador se quede en almacén en la frontera para nosotros transportarlos; igual nosotros, llevamos hasta la frontera y luego ellos lo hacen; pero acá entran como Pedro en su casa y no hacen nada”, remarcó.
Periche indicó que también están exigiendo una tabla referencial de precios del transporte de carga y reetructuración de la SUTRAN, como principales demandas que esperan sean atendidas por el Gobierno. Pues, explicó que el viernes citaron a los directivos y al final los ministros no llegaron.
LEE TAMBIÉN ? Qatar 2022: se prohíbe la venta de cerveza en los estadios
Huelga total
El directivo fue tajante en señalar que la huelga será total. En el caso de nuestra región, informó que se sumarán 120 empresas de Paita que agrupa a 800 camioneros aproximadamente; mientras que en Piura, se sumarán otros 2.300 camioneros, y “además los transportistas que se les dice de paso que vienen a descargar y llevan producto”.
“Hay transportistas que traen cebolla de Arequipa, material de construcción que viene de Chimbote, Pacasmayo y Lima para abastecer a los centros comerciales, no van a ingresar y se va a paralizar. Será total la paralización”, enfatizó.
Agroindustria
Periche informó que 600 buses de empresas del sector agroindustria de la región también se plegarán a la medida de fuerza debido a que también están siendo perjudicados con el constante incremento en el precio del combustible. “Y no solo es el combustible, hasta el gas. Teniendo reservas está caro”, agregó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura