Pese a que no hay un monitoreo constante sobre la enfermedad de la anemia infantil en la región, hasta el año pasado más de 53 mil niños entre los cero y tres años padecían esta enfermedad.
PUEDES LEER ? OMS asegura que dengue en América puede aumentar en el segundo semestre del año
Para la especialista Jackeline Lamadrid, la situación inestable de la economía peruana ha repercutido en la adquisición e ingesta de los alimentos necesarios para evitar esta enfermedad en los infantes.
Lamadrid puntualizó que la pandemia por Covid-19 y la emergencia por lluvias influyeron en esta situación.
“Ha repercutido, claro que sí. Hay muchas personas que no tenían el dinero para alimentarse de la mejor manera, por lo que los niños no recibieron el alimento ideal”, señaló.
PUEDES LEER ? ¿Cuáles son los beneficios de la betarraga para la anemia y diabetes?
Daño cognitivo
La nutricionista señaló que la enfermedad genera graves problemas en el desarrollo cognitivo de los infantes, lo que derivará en problemas de aprendizaje a lo largo de su vida.
“Los niños afectados por esta enfermedad tendrán graves deficiencias en el aprendizaje, por lo que será más dificil un óptimo rendimiento en la vida académica”, indicó.
Además, recomendó a las madres de familia acudir a los centros de salud paramonitorear constantemente a sus hijos, debido a que si son diagnosticados con anemia recibirán sulfato ferroso para su tratamiento.
Lamadrid manifestó que para una mejor lucha contra esta enfermedad, el Estado debería universalizar la atención para estos casos.
“Muchas veces las gestantes y madres no cuentan con seguro para recibir atención y conocer si sus hijos padecen de esta enfermedad, todas las madres y niños deberían ser ser atendidos para estos casos”, indicó.
DEBES SABER
- Hasta el 2022 más de 53 mil niños entre 0-3 años, tenían anemia. Sullana, Ayabaca y Morropón, los más afectados.