Únete al Newsletter
Policías heridos y pánico en incendio de instalaciones de empresa petrolera
agosto 17, 2019
Autor: Victor Palacios

Compartir:



Conoce todos los detalles de lo ocurrido ayer en explosiva protesta.

Los pobladores en protesta en el El Alto incendiaron las instalaciones de la empresa Confipetrol, paralizando las actividades en la planta eléctrica de propiedad de la empresa china. Con esto causaron la explosión de varios balones de gas, que alimentaron más el fuego .

La planta que produce energía eléctrica a través de turbinas para abastecer el lote X quedó paralizada, luego de la protesta de los pobladores. Esto sucedió luego que los representantes de la empresa CNPC y del Ministerio de Energía y Minas, salieron de las oficinas administrativas donde se desarrollaba la mesa de diálogo.
Se quemaron laptops, archivos, documentación y cables importados, computadoras, la flota de vehículos, entre otros.

El diálogo había iniciado a las 3:30 de la tarde, con la participación de los representantes del Ministerio de Energía y Minas. Por la empresa china participaron David Gamonal y Wilmer Carrasco, además de dos fiscales de prevención del delito de la Fiscalía Corporativa Penal de Máncora. Al recinto ingresó la gobernadora política Fabiola Rugel Espinoza, acompañada de resguardo policial, ante el temor de ser agredida.

Los actos violentos sucedieron porque los representantes de la empresa y de Energía y Minas no permitieron la instalación de parlantes para que la población escuche lo que iban a deliberar.

ENFRENTAMIENTOS

El accionar de los manifestantes rebasó el control de los 60 efectivos de la Policía. Los airados pobladores se dispersaron por grupos por las calles del distrito, causando pánico entre muchas madres de familia, ante el temor que la Policía realice disparos.

Los agentes de la Policía fueron apedreados y tuvieron que hacer disparos al aire, y lanzar bombas lacrimógenas por los sectores críticos.

Las voces de los manifestantes gritaban: “los alteños nos vamos a una huelga general indefinida”, mientras los actos de violencia se dejaban notar en todo lugar. La Policía no lograba controlar la situación, debiendo el comisario solicitar refuerzos para garantizar la tranquilidad en horas de la noche.

Los reclamos de los alteños suceden en reclamo por el imcumplimiento del acta suscrita por Petrobras.

En el documento se comprometían a contratar a los desocupados del distrito en un 70 % de la demanda laboral, de cada una de las empresas subcontratistas. Asimismo afirmaban la ampliación de la cobertura de salud, que actualmente atienden de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, mientras que por la noche no hay atención profesional.

Trabajadores de Confipetrol narraron asustados el terror que vivieron ayer.

“Hemos huido al campo, para evitar que nos hagan daño, todas las oficinas se han quemado, la flota de vehículos de igual manera, las computadoras, documentos importantes para la empresa, todo se ha quemado”, indicaron.

Los manifestantes se ubicaron en el frontis de la empresa CNPC, donde también se ubicó un grupo de efectivos policiales. Los trabajadores de la empresa y empleados estaban aterrados, temiendo que la multitud de gente ingrese a las instalaciones.Además, un grupo de policías resultaron heridos a causa del impacto de las piedras.

Fueron rescatados por sus colegas lanzando balazos y bombas lacrimógenas. Luego llegaron 50 policías de Sullana de refuerzo, entonces los manifestantes se replegaron.

DATOS

? La empresa EPPO suspendió el servicio al distrito de El Alto.
? El Frente de Defensa y el alcalde distrital, Jimmy Montalván, solicitaron que se coloquen los parlantes en el exterior del Salón de Usos Múltiples.
? La empresa CNPC ratifica su voluntad de continuar con el diálogo.

Más populares