Marino ‘Lary’ Hilarión Vílchez Campoverde, conocido cariñosamente como Lary, es uno de los músicos más emblemáticos de Piura y del Perú. Nació un 22 de octubre, en Catacaos, donde su vida estuvo marcada por la música desde temprana edad, en un hogar donde la tradición criolla y el amor por la guitarra fueron fundamentales.
PUEDES LEER ► Piura: Más de 370 mil piuranos están en alto riesgo debido a fuertes precipitaciones
Lary comenzó su carrera musical a los 7 años, inspirado por sus tíos maternos, quienes le inculcaron el amor por la música criolla y boleros. A lo largo de su vida, desarrolló una maestría inigualable en la guitarra y se convirtió en una de las mejores exponentes del norte peruano. A pesar de las pausas en su trayectoria, como su incursión en el mundo bancario, la música siempre fue su verdadera pasión, y desde los años 90 se dedicó plenamente a ella, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones.
En su carrera, Lary Vílchez ha acompañado a grandes artistas y ha compuesto piezas que hoy son clásicos, como el vals “Catacaos querido”, la marinera “Loa a Grau” y el tondero “Cola de león”. Además, como formador y educador en el Instituto de Arte y Cultura de la UNP, ha dejado una huella indeleble en la música peruana.
Reconocido por su destreza y su habilidad única con la guitarra, Lary se ha ganado el título de «Hijo Predilecto de Catacaos» y el reconocimiento de diversos organismos por su contribución a la música nacional e internacional.
Hoy, a los 69 años, Lary sigue siendo un referente de la música criolla y un símbolo de orgullo para su tierra natal.