El director regional del Senamhi, Jorge Carranza, indicó que hasta el momento, el escenario de lluvias para la región es de débil intensidad, pero hay que esperar a estar más cerca del evento para poder calcular con exactitud la magnitud.
Asimismo, advirtió que llueva o no llueva, hay que ponernos en el peor de los escenarios y prepararnos para las eventualidades propias, teniendo en consideración lo ocurrido y vivido durante el ciclón Yaku.
PUEDES LEER ? Talara: ladrón se llevaba joyas valorizadas en más de 7 mil dólares y bañistas lo atrapan
“Para octubre o noviembre se tendrá con exactitud la magnitud del evento, hoy nos indica que será débil, pero hay que esperar. Los indicadores señalan que las temperaturas del agua del mar seguirá incrementando, y a mayor evaporización de agua, podría darse mayor cantidad de lluvias”, indicó el especialista.
Por otro lado, indicó que las lluvias que se pronostican para octubre y noviembre se presentarán en el ciclo normal del inicio de la temporada lluviosa, sobre todo en la zona alta como Ayabaca y Huancabamba, “luego baja a la costa paulatinamente, y en febrero, marzo, darse las lluvias acá, en la ciudad”, detalló.