El Senamhi emitió una alerta de lluvias de moderada a fuerte intensidad para la sierra de Piura desde ayer hasta el lunes 31, lo cual generaría un riesgo de activación de quebradas y huaicos.
PUEDES LEER ► Piura: Vecinos de Santa Margarita denuncian agua turbia y con sedimentos de los caños
Las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba serían las afectadas, además de varios distritos de Sullana.
Según el analista meteorológico del Senamhi Piura, Alesio Carrasco, este nuevo escenario se produce por la convergencia de varios factores.
“Se ha visto una predominancia de los vientos del este, especialmente en la atmósfera media y alta [que traen] la humedad de la Amazonía. Como tenemos una zona de convergencia intertropical bastante activa también trae nubosidad del oeste”, explicó Carrasco.
Mar caliente
De otro lado, el especialista informó que aún hay núcleos cálidos en el mar.
“Si bien hemos tenido en los últimos días un enfriamiento de la temperatura superficial del mar, aún se mantienen núcleos cálidos frente a Ecuador y Tumbes. Incluso hay núcleos positivos de +4 frente Talara y Paita”, manifestó.
Esto afectará, agregá, las provincias alto andinas y de la cuenca media de la región con lluvias fuertes.
“Se espera la crecida de caudales e incluso en Ayabaca y Huancabamba puede haber movimientos de masa. Hemos tenido lluvias anteriormente y el suelo ya está saturado, entonces esas precipitaciones podrían provocar huaicos”, dijo.
¿Cuánto lloverá?
De otro lado, Carrasco señaló que se trataría de las últimas lluvias de la temporada ante el cambio de estación.
Sobre el impacto de las precipitaciones, el experto informó que trabajan en función a umbrales.
“Para la parte alto andina sería entre 60 a 70 milímetros. Hay que recordar que en el Partidor, que es cabecera de cuenca, hemos tenido una lluvia de 142 milímetros. Cuando el acumulado de todo marzo en esa estación es de 183. Prácticamente, en dos horas hemos tenido lo que llueve todo marzo. Eso es considerado fuerte”, dijo.
En el caso de la costa, los umbrales varían entre 5 a 10 milímetros.
“No se descarta la posibilidad de llover por estas nubes de trasvase en Piura ciudad y Sullana”, indicó.
Poechos al 80%
Asimismo, Senamhi reportó que Poechos llegó a un volumen de 363 millones de metros cúbicos (MMC) que representa casi el 80% de la capacidad actual.
Al respecto, el titular del consejo directivo del proyecto especial Chira Piura (Pechp), Víctor Garrido Lecca, dijo que seguirán soltando agua por seguridad de la presa.
“Ayer casi entraron 2.900 m³/seg y mas bien estamos laminando. Hasta Semana Santa no vamos a llenar por seguridad”, indicó Garrido Lecca.