Únete al Newsletter
SUNASS advierte drástica sanción contra EPS Grau
enero 14, 2023
Autor: Actualidad La Hora 2

Compartir:



Mortificados por la falta de agua, continuos colapsos de desagües y que sus proyectos de saneamiento sigan guardados en algún escritorio, ayer un grupo de vecinos protestó en el interior de la EPS Grau y aprovechó la presencia el presidente ejecutivo de la SUNASS, Mauro Gutiérrez para exigir solución a esta problemática y oportuna fiscalización para atender sus reclamos.

CUERDA FLOJA

Gutiérrez informó que solo en el mes de enero, más de 12 mil usuarios de las localidades de Piura, Sullana, Talara, Chulucanas y Morropón han sido perjudicados “por la deficiente gestión de la EPS Grau” que además de la falta de respuesta para atender la problemática, como el caso de la Urb. Ignacio Merino, ha demostrado poca capacidad para la ejecución de las inversiones previstas en el estudio tarifario.

“Esto se refleja, por ejemplo, en la baja ejecución de inversiones de la empresa, que, hasta noviembre de 2022, solo ejecutó el 11.3% de lo programado en su primer año regulatorio, a través de la tarifa”, expresó.


LEE AQUÍ ? CASTILLA: RESCATAN A MUJER QUE SE OCULTABA EN DREN PLUVIAL


SANCIONES

Gutiérrez, señaló que en febrero emitirán un informe con respecto al nivel de ejecución de las inversiones por parte de EPS Grau.

“Puede implicar sanciones por incumplimiento de algunas disposiciones en el marco existente”, enfatizó Gutiérrez, quien recordó que la Sunass ya ha multado a la EPS Grau con S/525.412, por diversas faltas, sobre todo por problemas operativos (cortes del servicio, aniegos, colapsos), pero que, pese a ello, la empresa no muestra mejoras significativas en su gestión.

Informó que también elevarán un informe al Ministerio de Vivienda, Contraloría y el Ministerio Público, para que se tomen las acciones pertinentes lo más pronto posible.

S/3.600 MILLONES

Durante la reunión realizada en EPS Grau, el gerente Roberto Sandoval señaló que para mejorar los servicios básicos se necesita entre 3.500 a 3.600 millones de soles.

“Hay que ser realistas que con 110 millones que tenemos en el estudio tarifario, y sobre todo que prioriza micro y macro medición y agua no facturada, no estamos avizorando ese desarrollo”, adelantó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares