La población seguirá pagando la misma tarifa de agua por este y posiblemente el siguiente año.
Esto debido a que Sunass, el organismo regulador, aún no entrega la última versión de estudio tarifario.
“No tenemos ningún pronunciamiento y hasta la fecha seguimos igual. La tarifa es de Sunass. [En tanto] seguimos avanzando conforme lo tenemos planificado y el tema de la tarifa es un tema aparte de Sunass”, explicó el gerente de EPS Grau, Roberto Sandoval.
En agosto del 2018, el organismo regulador dio a conocer su propuesta de incremento escalonado de la tarifa que llegaría a 33% en un período de cinco años. La condición era que EPS Grau cumpla metas de gestión en el 2019, para recién actualizar el 2020.
La EPS Grau observó algunas metas como llegar a las 16 horas continuas de servicio, disminuir la morosidad y aumentar la presión de agua.
No altera
Sandoval refiere que la falta de actualización de tarifa no altera las inversiones de la empresa de saneamiento.
“Nuestro presupuesto que hemos hecho es con la actual tarifa. Lo que venga después es tema de Sunass”, refirió.
El presupuesto anual de EPS Grau se basa en su recaudación. Para este año, la meta es llegar a los S/140 millones con el pago de los recibos. Hasta el momento, la cobranza del servicio tiene un avance del 52%.
De la cifra global, unos S/11 millones se destinan a inversiones de obras, expedientes, programas como del agua no facturada y compra de equipos nuevos. A esto se suman S/30 millones que recibió este año del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
El dinero sirve para el mejoramiento operativo de la empresa como compra de equipos de bombeo, cámaras, pozos, mejora de la planta y otros. De actualizar la tarifa, habría más recursos para invertir.