Únete al Newsletter
Tres mil algodoneros en riesgo por bajos precios del producto
septiembre 8, 2019
Autor: Victor Palacios

Compartir:



Más de 3 mil productores de algodón en Piura y Tumbes verían gravemente perjudicada su economía y perderían su inversión con los actuales precios que se viene pagando por quintal de este producto.

Así lo informó el presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Julio Taboada Yarlequé, quien exhortó al Estado a tomar medidas para proteger a los agricultores.

Agregó que las empresas pagan actualmente 120 soles el quintal de fibra, cuando solo para cubrir los costos de producción se debería pagar al menos 160 o 170 soles por ese volumen.

“Parece que hay un acuerdo y no están comprando a todos los agricultores con el objetivo de baratear el precio aún más, paralizando las compras, por eso estamos apoyando a las cooperativas para que les den el crédito para comprar el producto para que haya competencia para las fábricas”, sostuvo Taboada.

Para abordar este y otros temas, los dirigentes regionales se reunirán mañana con la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz Dodero, a quien le pedirán interceder para evitar la quiebra de los productores agrarios.

Según los datos de la Dirección Regional de Agricultura, para la campaña 2017-2018 se cultivaron 1400 hectáreas de algodón en la región Piura, donde se obtuvieron rendimientos por encima de 80 quintales por hectárea, mientras que para este año se proyecta cultivar 3500 hectáreas de este producto.

Reconstrucción

Otro punto que abordarán en la reunión es el poco avance de la reconstrucción de los sistemas de riego. Luego se 60 días de diálogo, poco se avanzó en el pliego de reclamos de los agircultores.

En ese sentido, Taboada señala que la conformación de los núcleos ejecutores no ha bastado para terminar las obras, pues solo se ha avanzado el 30%.

“No hay desembolsos de dinero para el inicio de las obras, están atrasados por eso los presidentes de las juntas vamos a dialogar en Lima para encontrar soluciones a nuestra problemática”, sostuvo.

Más populares