Para evitar que aumenten los contagios de la variante delta en la región, tienen que haber cercos epidemiológicos reales.
El especialista del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, recomendó que se deben monitorear los contactos directos e indirectos, y se necesitan cercos epidemiológicos reales y concretos a las personas sospechosas de la variante delta.
“Recomendarle a esa familia no salir para nada y eso significa ayudar a esa familia a su medicación, alimentación, si trabajan darles los permisos laborables correspondiente para que la familia no salga, sino se van a extender más (los contagios)”, añadió.
Por otro lado, hasta ayer se habían inmunizado en la región a un millón 105,003 personas, de las cuales 670,711 tiene primera dosis y 434,292 tienen segunda dosis, por lo que aún no se puede hablar de rebaño inmunizado en nuestra región.