El gerente regional de la Reconstrucción Con Cambios de Piura, Juan Carlos Fashbender Céspedes, manifestó que la reconstrucción de vías en la ciudad se hará cuando se tenga el plan del drenaje pluvial listo a ejecutar. Precisó que en noviembre la empresa a cargo presentará el perfil del drenaje, para luego hacer el expediente técnico.
“El noviembre estará el perfil. Hay obras que son complejas por ser grandes proyectos. Para este tipo de trabajo estará a cargo una empresa española que tiene equipos especializados en drenaje de ciudades”, explicó el funcionario.
Respecto a las cuencas ciegas, Fashbender dijo que cuando se hizo la rehabilitación fueron 47 las identificadas; sin embargo, esta cifra podría superar las 100.
“Lo que se hizo en la rehabilitación fue mejorar y recuperar la transitabilidad de las vías. Cuando termine el Estudio del drenaje pluvial y el Plan maestro del río, sabremos exactamente cuántas cuencas ciegas hay, la cifra mencionada es lo que hemos identificado nosotros”, precisó el gerente.
Agregó que actualmente se está construyendo dos “polder” temporales para allí almacenar el agua del río (en caso de emergencias) y luego ser bombeada.
Debes saber
- Las obras de rehabilitación comprenden las principales vías de transitabilidad que fueron dañadas a causa de las lluvias intensas por el Fenómeno El Niño Costero.