Redacción La Hora
Hasta el 9 de abril, la Diresa reporta 11 fallecidos a consecuencia del dengue grave.
Asimismo, 60 pacientes hospitalizados con síntomas graves de la enfermedad. ¿Pero cómo identificar si un familiar es víctima del dengue grave?
La infectóloga Claudia Quezada Osoria indicó que entre los principales signos a tener en cuenta resalta el vómito por más de 3 veces en una hora, el letargo o demasiado sueño, dolor abdominal intenso y sostenido, así como sangrado en encías, orina o heces.
“Si mi familiar tiene estos síntomas, de inmediato llevarlo al establecimiento de salud más cercano, para que reciba soporte y lo hidrante, vía intravenosa, para evitar complicaciones, que lo puedan llevar a la muerte. Pero hay otros síntomas, como fiebres mayores a 39º por 7 días, llamada también “rompe huesos” porque causa dolor intenso en huesos, ojos, músculos, la aparición de rasch,que son manchitas rojas con un punto blanco”, explicó.
REINFECCIÓN
La especialista advirtió que en Piura circulan hasta 4 sero tipos de dengue, por lo que una persona puede llegar a infectarse hasta 4 veces de la enfermedad, complicando cada vez más su estado de salud.
“Si yo me infecto del sero tipo 1 o 2, me dan una inmunidad de hasta 6 meses, es decir, no me puedo infectar de ningún tipo de dengue, pero pasado ese tiempo, me puedo reinfectar. Lo que se recomienda es eliminar recipientes inservibles, tapar adecuadamente los depósitos donde almacenamos agua, y si hay un paciente positivo, que duerma con mosquitero, para evitar más infecciones”, dijo.
COLEGIO MÉDICO
El decano del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, ha solicitado que el Ministerio de Salud intervenga de manera directa en la región ante el incremento sustancial de casos de dengue.
“Son 43 distritos, de los 65 que tenemos, que ya registran casos de dengue, en 11 de ellos se representa el 90% de los casos confirmados de dengue y hasta ahora no se puede controlar. Pedimos, de forma directa, que Minsa intervenga. Son más de 6 mil casos, 11 muertos y la tendencia es a seguir creciendo”, señaló.
DEBES SABER
- Dos días después de terminar la fiebre, vigilar que no aparezcan signos de alarma, de presentarse, acudir al hospital.
- Los niños también se pueden contagiar de dengue, sobre todo dentro de casa.
- En floreros y jardines, también se cría la larva del mosquito transmisor.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura