El acoso sexual en espacios públicos afecta a más de una mujer en Piura, pese a que no se cuenta con estadísticas exactas por la falta de denuncias. Es un problema común para las mujeres, aunque la Municipalidad de Castilla cuenta con una ordenanza contra el acoso callejero, información que se desconoce.
Nuestra región ha sido felicitada por el Ministerio de la Mujer junto a otros 45 Gobiernos locales que han elaborado ordenanzas para prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual en espacios públicos de distintos municipios y provincias del país, según informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
Aunque se desconoce, Piura sí cuenta con una ordenanza contra el acoso callejero. En el 2016 la Municipalidad de Castilla emitió la ordenanza Nº 15-2016, la cual previene, prohíbe y sanciona el acoso sexual en espacios públicos, ejercidos contra las personas que se encuentren o transiten en el distrito de Castilla.
Asimismo, la ordenanza establece “por realizar en público un acto o comportamiento físico o verbal de índole sexual leve contra una o varias personas, como frases, gestos, silbidos y sonidos de besos”, será sancionado con el 50% de una UIT.
Las multas para aquellas personas que incurran en estos actos irían de los S/ 2,075 a S/ 4,150, aproximadamente
De acuerdo con la Ley 30314, el acoso sexual en espacios públicos es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u otras, quienes no desean o rechazan estas conductas por considerar que afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos.
Acoso callejero en Piura
Diario La Hora intentó encontrar un registro de denuncias por acoso sexual pero ni la Comisaría de Piura ni el Centro de Emergencia contaban con uno, las instituciones públicas, sin embargo, indicaron que solo recepcionan denuncias por agresiones físicas, psicológicas, entre otras.
La coordinadora del Colectivo por la Igualdad de Género de Piura, Victoria Juárez, indicó que en la ciudad, lamentablemente el acoso callejero no es reportado ya que el trámite es engorroso.
“A la denunciante le solicitan medidas probatorias, el nombre del acosador y eso no se puede conocer” indicó.
Asimismo resaltó que en Piura no hay seguridad para las mujeres. Instó a las autoridades policiales y municipales a realizar un trabajo en conjunto por el bienestar de las mujeres.