El ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró que la Cancillería viene trabajando con sus pares en Chile, Ecuador y Venezuela para darle solución a esta crisis migratoria, y reiteró que la propuesta más viable es la implementación de un corredor humanitario.
PUEDES LEER ► Crisis migratoria en Perú: militarizan fronteras para contener inmigración ilegal
Asimismo resaltó que agentes de la Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas y Migraciones trabajan en conjunto para resguardar las fronteras peruanas.
De esta manera, informó que a los 390 policías que vigilan y patrullan la frontera con Chile se sumaron, durante la tarde del último viernes 28 de abril, alrededor de 300 militares.
Llegan refuerzos
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) explicó que el personal de Migraciones se encuentra en primera línea, dejando ingresar a territorio nacional solo a ciudadanos extranjeros que tengan carnet de extranjería, visa o pasaporte.
Detalló también que, por el momento, un total de 390 policías de Lima, Arequipa y Tacna vienen resguardando la vía Panamericana Sur, a la altura de la Línea de Concordia, en la zona fronteriza con Chile.
A dicho contingente policial se han sumado este viernes alrededor de 300 efectivos de las Fuerzas Armadas, quienes estarán en una segunda línea, apoyando en las labores de vigilancia y garantizando la seguridad y el orden en la zona, agregó el ministro del Interior.
Explicó, además, que el despliegue de las fuerzas del orden pudo ejecutarse gracias a que el Gobierno peruano declaró en estado de emergencia las zonas fronterizas del país.
Amnistía
En otro momento, destacó las normas emitidas por el Poder Ejecutivo que establecen una amnistía de multas y un plazo de seis meses para que los extranjeros que viven en Perú puedan regularizar su situación migratoria.
Buscan albergue temporal para extranjeros
Sobre los ciudadanos extranjeros que permanecen en la ciudad de Tacna, contó que ya conversó con las autoridades locales para buscar un lugar que sirva como albergue temporal y soporte humanitario a los migrantes que permanecen en parques y terminales terrestres.
“Le he encargado al prefecto de Tacna que lidere este trabajo y que encuentre algún espacio. También vamos a acudir a la empresa privada para que apoye con brindar ayuda humanitaria. Esto nos permitirá dar mayor tranquilidad a nuestros ciudadanos en esta región”, indicó el ministro.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura