El temporal que azotó la ciudad portuaria de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, ha dejado un saldo trágico: 10 personas fallecidas y más de 1300 evacuados. Las fuertes lluvias, que superaron los 400 milímetros en 8 horas, causaron inundaciones masivas, destruyeron caminos y obligaron a cortar el suministro eléctrico por seguridad.
Las autoridades locales confirmaron que al menos 5 de las víctimas murieron en la vía pública, mientras que el número de evacuados ascendió a 1 321 personas.
El alcalde Federico Susbielles advirtió que, aunque las lluvias han cesado, gran parte de la ciudad sigue bajo el agua y pidió a los residentes evitar salir de sus hogares.
El temporal, considerado el peor en casi un siglo, superó ampliamente el récord anterior de 175 milímetros registrado en 1930.
“Esto es algo inédito. La tormenta más fuerte en Bahía Blanca fue en 1930, y esta es casi tres veces más grande”, declaró Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Temporal en Bahía Blanca: Emergencia en hospitales y cortes de energía
Uno de los centros de salud más importantes de la ciudad, el Hospital Interzonal de Agudos José Penna, se vio gravemente afectado por las inundaciones. El agua llegó a las salas de internación, lo que obligó a evacuar a pacientes y personal médico de emergencia. El Ejército Argentino colaboró en la evacuación y traslado de los afectados.
Además, las autoridades suspendieron el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad para evitar riesgos mayores. El aeropuerto local también fue cerrado, y todas las actividades comerciales y educativas fueron suspendidas temporalmente.
Ayuda económica y asistencia federal
El gobierno nacional autorizó una ayuda de 10,000 millones de pesos (aproximadamente 9.2 millones de dólares) para reparar los daños causados por el temporal. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la medida en su cuenta de X (antes Twitter), tras una solicitud del alcalde Susbielles.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajaron a la zona afectada para coordinar las labores de rescate y asistencia. Fuerzas federales y de prefectura utilizaron botes inflables para ayudar a los damnificados y evacuar a las personas atrapadas en sus hogares.
Testimonios de los afectados
Los residentes de Bahía Blanca compartieron testimonios desgarradores sobre el impacto del temporal. Flavia Viera Romero, una vecina de la ciudad, relató cómo el agua ingresó a su casa hasta alcanzar más de un metro y medio de altura.
“Subimos a los chicos al camión y nos quedamos adentro. Todavía tenemos un metro y pico de agua y no podemos salir”, contó al canal LN+.
Imágenes difundidas en redes sociales y medios de comunicación muestran a enfermeras y médicos evacuando a bebés y pacientes del hospital, mientras el agua arrastraba vehículos y escombros por las calles de la ciudad.
Un historial de catástrofes climáticas
Bahía Blanca tiene un triste récord de desastres naturales. En diciembre de 2023, un temporal de fuertes vientos dejó 13 muertos, casas derrumbadas y daños millonarios en la infraestructura de la ciudad. Este nuevo desastre climático refuerza la necesidad de implementar medidas preventivas y de adaptación frente a los fenómenos meteorológicos extremos