Únete al Newsletter
Chile: Lideresa mapuche desaparecida tras haber sido amenazada
diciembre 9, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:



Este lunes, los familiares de Julia Chuñil Catricura, líder mapuche desaparecida, denunciaron haber recibido amenazas directas en su contra. El caso está relacionado con el conflicto territorial de los mapuches en Chile, y su familia responsabiliza a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Según sus declaraciones, Chuñil habría recibido amenazas de Juan Carlos Morstand Andwanter, actual dueño del fundo Lafrir, antiguamente conocido como Reserva Cora, en Mafil, un territorio actualmente en disputa con las comunidades mapuches.

PUEDES LEER ► Piura: Empresa rusa interesada en descolmatar Poechos

De acuerdo con medios locales, el fundo Lafrir había estado bajo el control predominante de la comunidad mapuche de Putreguel. Las tensiones entre Chuñil y Morstand Andwanter habrían escalado hasta el punto en que la líder fue acusada de usurpación y enfrentó intentos de desalojo.

Janet Chuñil, hija de la víctima, aseguró que estas tensiones se agravaron debido a la CONADI, que habría dejado el territorio de Lafrir en una situación de incertidumbre legal por la resistencia de las comunidades mapuches a ceder las tierras. Julia Chuñil Catricura, de 70 años, presidenta de la comunidad indígena Putreguel, fue reportada como desaparecida el pasado 8 de noviembre. Según los relatos, salió de su casa a pasear a su perro Cholito, pero desde entonces no se ha sabido nada de ellos. Cerca del lugar donde se perdió su rastro, se encontraron marcas de neumáticos, pero ninguna otra pista.

La comunidad de Putreguel, junto con sus aliados, sigue exigiendo respuestas sobre el paradero de Julia Chuñil Catricura y clama justicia por lo que consideran una violación grave de los derechos humanos.

Este caso resalta la lucha de los mapuches por sus derechos ancestrales sobre tierras que han sido entregadas a empresas y fundos. A lo largo de los años, muchos han sido víctimas de desapariciones o han perdido la vida. Un ejemplo similar fue el caso de Santiago Maldonado, un joven de 28 años que desapareció el 1 de agosto de 2017 y cuyo cuerpo fue hallado 77 días después en el río Chubut, en circunstancias aún cuestionadas.

Más populares