La cédula digital es el documento de identificación más moderno para los ciudadanos colombianos, implementado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Desde su introducción en diciembre de 2020, ha revolucionado el sistema de identificación en el país, ofreciendo múltiples beneficios en seguridad y accesibilidad. En 2025, este proceso continúa actualizándose para facilitar aún más su trámite.
Puedes leer ► Colombia: Fiscalía investiga a uniformados del Ejército que estarían involucrados en robo de armamento
¿Qué es la cédula digital y cómo funciona?
La cédula digital combina una versión física y una versión digital. La versión física está fabricada en policarbonato, un material altamente resistente que incorpora medidas de seguridad avanzadas para prevenir la falsificación. Por otro lado, la versión digital permite portar el documento en dispositivos móviles mediante la aplicación oficial ‘Cédula Digital Colombia’, garantizando acceso seguro y conveniente.
Beneficios principales de la cédula digital:
- Mayor seguridad: incluye autenticación biométrica y protección contra falsificaciones.
- Facilidad de trámites: permite identificarse de forma no presencial en plataformas digitales.
- Protección de datos: refuerza la confianza en los servicios públicos y privados.
- Viajes internacionales: posibilita el ingreso a países miembros de la CAN y Mercosur sin necesidad de pasaporte.
¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia en 2025?
Obtener la cédula digital en 2025 requiere seguir un proceso sencillo que detalla la Registraduría Nacional. A continuación, te explicamos los pasos necesarios:
1. Requisitos previos
- Contar con un dispositivo móvil compatible con la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’.
- Sistema operativo Android 9.0 o superior.
- iOS 12 o superior.
- Tener acceso a internet para descargar y activar la versión digital del documento.
2. Pago del trámite
El costo del trámite de la cédula digital es de $68.900 COP. Este pago puede realizarse a través de:
- La plataforma PSE en la página oficial de la Registraduría.
- Puntos autorizados como Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.
3. Realizar el trámite presencial
- Acude a una de las Registradurías habilitadas o consulados colombianos en el exterior.
- No es necesario agendar una cita previa.
- Durante el trámite, se capturarán datos biométricos como huellas dactilares y fotografía.
4. Producción y entrega del documento
- Tras completar el trámite, se fabricará la cédula física.
- El tiempo de entrega estimado es de 15 a 30 días hábiles.
5. Activación de la versión digital
- Descarga la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ desde Google Play Store o Apple App Store.
- Sigue las instrucciones para completar la autenticación biométrica y activar tu documento digital.
Nota: Si tramitas la cédula digital por primera vez al cumplir la mayoría de edad, este servicio es gratuito.
¿Cómo verificar cambios en las tarifas y requisitos?
Es importante revisar constantemente los canales oficiales de la Registraduría Nacional para confirmar posibles actualizaciones en los costos y requisitos del trámite en 2025.
Países que puedes visitar con la cédula digital
Uno de los beneficios más destacados de la cédula digital es que permite a los colombianos viajar a ciertos países de América Latina sin necesidad de pasaporte. Estos incluyen:
- Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Ecuador y Perú.
- Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
Gracias a este avance, los ciudadanos pueden disfrutar de viajes internacionales con mayor facilidad y menos complicaciones.
¿Por qué es importante sacar la cédula digital en 2025?
La cédula digital representa un salto tecnológico en la identificación personal en Colombia. Sus ventajas incluyen:
- Agilidad en los trámites: simplifica procesos administrativos.
- Accesibilidad: es compatible con dispositivos móviles modernos.
- Seguridad reforzada: protección de datos y autenticación biométrica.
En un mundo cada vez más digitalizado, contar con este documento garantiza comodidad y seguridad para los colombianos.