El departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, ha sido escenario de un grave incidente que pone de manifiesto la persistente inseguridad en la zona. El pasado jueves, 6 de marzo de 2025, 29 miembros de la Fuerza Pública —28 policías y un militar— fueron secuestrados en el corregimiento de El Plateado, municipio del Valle Argelia, durante operativos para recuperar el control territorial de manos de grupos armados ilegales.
LEE MÁS ► Colombia: Mujer en situación de calle ataca a niña de 9 años por mirarla fijamente
Liberación de los secuestrados
Gracias a la mediación de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, la Iglesia y la ONU, los 29 miembros de la Fuerza Pública fueron liberados este viernes. La liberación se produjo sin enfrentamientos adicionales, lo que permitió el retorno seguro de los uniformados a sus trabajos.
¿Cómo ocurrió el secuestro?
Según informes del Ministerio de Defensa de Colombia, los enfrentamientos ocurrieron cuando las fuerzas de seguridad intentaban ingresar al centro de El Plateado como parte de la operación ‘Perseo’. Durante estos eventos, civiles, presuntamente manipulados por el Frente Carlos Patiño, una disidencia de las extintas FARC, atacaron a los uniformados, incendiando vehículos oficiales y reteniendo a los efectivos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que los atacantes se infiltraron entre la población civil, utilizando tácticas de violencia para ejecutar los secuestros.
La Procuraduría General de la Nación repudió los hechos y exigió la liberación inmediata de los secuestrados. En un comunicado, el ente de control destacó la instrumentalización de la población civil por parte de grupos armados criminales dedicados al narcotráfico y pidió respaldar a la Fuerza Pública, además de instar al Gobierno Nacional a aumentar la presencia institucional en la región.
Violencia en Cauca
El departamento del Cauca ha sido históricamente una zona de alta conflictividad debido a la presencia de grupos armados ilegales que disputan el control de territorios estratégicos para la producción y tráfico de cocaína. El Frente Carlos Patiño, señalado como responsable de este secuestro, es una disidencia de las FARC que rechazó el acuerdo de paz de 2016 y continúa operando en la región. Este grupo es acusado de reclutar forzosamente a menores y coaccionar a la población civil para mantener su dominio territorial.
Respuesta del Gobierno y medidas futuras
El presidente Gustavo Petro ha señalado que el uso de la población civil como escudo por parte de las disidencias refleja su desesperación y debilidad militar frente al Ejército. El Gobierno ha anunciado la implementación de un nuevo plan económico y de seguridad para retomar el control de territorios estratégicos en el Cauca, incluyendo inversiones en infraestructura y programas sociales para ofrecer alternativas a las economías ilegales.