Este martes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo polémicas declaraciones al asegurar que México está siendo gobernado en gran medida por los carteles del narcotráfico. Las palabras de Trump surgieron durante una rueda de prensa en la que se le consultó sobre los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.
PUEDES LEER: Rusia anuncia que funcionarios del Kremlin y Estados Unidos se reunirán el martes 18 de febrero
Trump, conocido por su postura dura sobre inmigración y seguridad, comentó que mantiene una «muy buena relación» con México, pero subrayó que «es triste decirlo», ya que considera que el país vecino está bajo la influencia de los carteles. Además, ofreció la ayuda de Estados Unidos en caso de que México desee colaborar para combatir la situación.
“México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles”, señaló Trump, quien también acusó a las autoridades mexicanas de permitir el paso de millones de personas a través de la frontera común hacia Estados Unidos, señalando que muchos de estos migrantes son “criminales” que provienen de prisiones internacionales.
Por otro lado, el presidente republicano destacó que desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, ha logrado garantizar «la frontera más segura» de la historia y elogió la labor de la Patrulla Fronteriza en la contención de la migración irregular.
Vuelos de drones de la CIA sobre México
Trump también se pronunció sobre la información difundida por diversos medios estadounidenses, como CNN y The New York Times, sobre los vuelos encubiertos de drones de la CIA sobre México. Estos vuelos, que iniciaron durante la administración de Joe Biden, tienen como objetivo vigilar a los carteles de la droga y localizar laboratorios de fentanilo.
El gobierno de Biden, que asumió el poder en enero de 2021, ha intensificado el uso de drones en el seguimiento de las actividades de los carteles, en particular en la identificación de las operaciones de producción de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Carteles de la droga como grupos terroristas
Trump también recordó que, al asumir la presidencia, firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Departamento de Estado de EE.UU. declarar a los carteles de la droga como grupos terroristas extranjeros. En este sentido, el New York Times informó que el Departamento de Estado está actualizando su lista de grupos terroristas para incluir a los carteles más poderosos de México, entre ellos el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, La Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
PUEDES LEER: México: Choque múltiple deja seis muertos y varios heridos graves
Estas declaraciones se suman a la creciente tensión entre ambos países sobre cómo enfrentar el tráfico de drogas y la migración irregular en la frontera. La situación continúa siendo un tema de debate tanto en la política estadounidense como mexicana, mientras ambos gobiernos buscan soluciones para mitigar los efectos del crimen organizado y la crisis migratoria.