En medio de un ambiente de alta tensión, las protestas en Venezuela han cobrado la vida de al menos 13 personas, y se han reportado cientos de detenidos. Este panorama se agrava luego de las denuncias de fraude electoral tras las recientes elecciones presidenciales, que dieron como ganador al actual presidente Nicolás Maduro.
Las manifestaciones, que comenzaron en rechazo a estos resultados, han desencadenado una serie de eventos violentos que han sido condenados por organismos internacionales y defensores de derechos humanos.
Fraude en Venezuela: uso desproporcionado de la fuerza
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos y grupos de apoyo al régimen de Maduro.
Las ONGs Foro Penal, Provea, Laboratorio de Paz y Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) han confirmado la cifra de 13 fallecidos en el contexto de las protestas, que continúan intensificándose en diversas partes del país.
Fraude en Venezuela: Cientos de detenidos
Además de las muertes, las protestas en Venezuela han resultado en la detención de al menos 749 personas. Tarek William Saab, fiscal general, informó sobre la actuación de los cuerpos de seguridad, mencionando también la muerte de un miembro de la Fuerza Armada y varios agentes heridos. Sin embargo, no ofreció detalles sobre los manifestantes afectados.
Declaraciones de Nicolás Maduro
En una intervención desde el palacio presidencial de Miraflores, Nicolás Maduro culpó a la oposición de la violencia desatada.
“Lo hago responsable, señor (Edmundo) González Urrutia, de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo señor González Urrutia y la señora (María Corina) Machado, y la justicia va a llegar”, afirmó Maduro.
Maduro emitió orden de detener a líderes de oposición
Tras estas declaraciones, se emitieron órdenes de aprehensión contra líderes opositores. La magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno y Ángel Fuenmayor firmaron la orden de captura de María Corina Machado, una destacada figura de la oposición. Costa Rica, en respuesta a esta persecución política, anunció estar dispuesta a otorgar asilo a Machado y González.
«Por este medio, el gobierno de la República, por mi medio, anuncia que estamos dispuestos a otorgar asilo político y refugio en Costa Rica tanto a María Corina Machado como a Edmundo González y a todo otro perseguido político en Venezuela, y en especial a aquellas personas que se encuentran refugiadas en la embajada de Argentina en Caracas», señaló el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco.
Sin embargo, Machado expresó su intención de continuar la lucha desde Venezuela.
«Nuestra prioridad es la protección de nuestros compañeros asilados en la Embajada de Argentina. Mi responsabilidad es continuar esta lucha junto a la gente. Desde Venezuela, gracias al querido pueblo y al gobierno de Costa Rica», respondió María Corina Machado.
Autoridades internacionales exigen respetar voluntad del pueblo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como ganador con el 51 % de los votos, respaldado por 5.1 millones de ciudadanos. No obstante, la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, cuestiona estos resultados y exige la divulgación completa y transparente de las actas electorales.
Líderes internacionales, incluyendo al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el estadounidense Joe Biden, han exigido transparencia en los resultados electorales.
“Los dos líderes coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de forma inmediata información electoral completa, transparente y detallada de cada centro de votación”, expresó la Casa Blanca.
La Organización de Estados Americanos (OEA) también ha denunciado irregularidades en el proceso electoral, resaltando la necesidad de nuevas elecciones con observadores internacionales. Luis Almagro, secretario general de la OEA, subrayó la importancia de aceptar las actas en poder de la oposición para garantizar el retorno a la democracia en Venezuela.
La lucha continúa
A pesar de la represión y las amenazas, los líderes opositores mantienen su postura. María Corina Machado, en su cuenta de X (anteriormente Twitter), agradeció el apoyo internacional pero reafirmó su compromiso de continuar la lucha junto al pueblo venezolano.
Agradezco la generosa hospitalidad del gobierno de Costa Rica como reacción a la brutal represión del régimen de Maduro en contra de los ciudadanos que defendemos los resultados de la elección presidencial del 28 de julio.
Nuestra prioridad es la protección de nuestros compañeros…— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 30, 2024
La situación en Venezuela sigue siendo crítica. Las demandas de transparencia y justicia se enfrentan a un régimen dispuesto a mantener el control a cualquier costo. La comunidad internacional observa de cerca, mientras el país se encuentra en un punto de inflexión que podría determinar su futuro político y social.