El gobierno argentino solicitó a Chile aclaraciones respecto a una incursión no autorizada en su espacio aéreo ocurrida ayer por la tarde en la zona fronteriza de Santa Cruz. Tras recibir un reporte del Ministerio de Defensa, la Cancillería argentina envió una nota a las autoridades chilenas para pedir explicaciones sobre este incidente. Fuentes oficiales confirmaron que el evento tuvo lugar, aunque buscaron minimizar su impacto y descartaron la existencia de tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Javier Milei y Gabriel Boric.
PUEDES LEER ► Piura: Camioneta se vuelca y cae sobre vivienda en la carretera Huancabamba
De acuerdo con la información, el hecho se produjo alrededor de las 17:50 del viernes, cuando un helicóptero del Ejército chileno ingresó al espacio aéreo argentino sin autorización previa ni aviso de emergencia que justificara su presencia. Los sistemas de vigilancia aérea, dependientes del Ministerio de Defensa liderado por Luis Petri, emitieron alertas y notificaron de inmediato al Gobierno, que actuó rápidamente.
El ingreso no autorizado ocurrió en las inmediaciones del Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz, una zona limítrofe con la región chilena de Aysén, conocida como la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Según fuentes al tanto del incidente, la Cancillería argentina presentó un pedido de explicaciones al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, aunque con cautela para evitar cualquier escalada diplomática.
El episodio se enmarca en un contexto de recientes intercambios políticos entre ambos mandatarios, principalmente por diferencias ideológicas. Sin embargo, estas disputas no han afectado las relaciones bilaterales, comerciales ni económicas entre las dos naciones. En este sentido, Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje que decía: «Poniendo zurdos en su lugar», en respuesta a un comentario del politólogo Agustín Laje, quien respaldó las declaraciones del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, sobre el gobierno de Boric. Caputo había afirmado que Chile estaba liderado por «prácticamente un comunista que los está por hundir».
Por su parte, Gabriel Boric respondió a las declaraciones de Milei recordando la importancia de mantener lazos sólidos entre ambos países, subrayando que los presidentes son pasajeros, pero los pueblos y las instituciones permanecen. Este intercambio tuvo lugar luego de que Chile entregara una nota de protesta formal al embajador argentino, Jorge Faurie, rechazando las declaraciones del ministro Caputo.
En este contexto de tensiones políticas, se produjo el incidente fronterizo en Santa Cruz, el cual no es un caso aislado, ya que eventos similares han ocurrido con mayor frecuencia en los últimos años. Por ello, la Cancillería argentina, liderada por Gerardo Werthein, solicitó explicaciones detalladas sobre la incursión aérea, procurando que la solicitud no se interpretara como una protesta formal que pudiera intensificar las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.