Una niña venezolana de 8 años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después del naufragio de una embarcación en aguas del Caribe panameño. La nave, que transportaba a 21 personas, incluía 19 migrantes procedentes de Colombia y Venezuela que regresaban a sus países, según informaron las autoridades de Panamá el 22 de febrero.
A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá detalló que «se rescató a 20 personas y se confirmó el fallecimiento de una niña venezolana de 8 años». Las personas rescatadas, que incluyen al capitán de la embarcación ABDOM y su ayudante, ambos indígenas panameños, están recibiendo atención médica y asistencia humanitaria.
PUEDES LEER ► Colombia: Mujer es asesinada a puñaladas tras reclamar chaqueta y parlante prestados
El Senafront explicó que el naufragio ocurrió la noche del viernes cerca de la comunidad de Mansucum, en la comarca indígena Guna Yala, en medio de un flujo migratorio inverso. Ante esta situación, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe. La lancha que naufragó desoyó una advertencia sobre las condiciones meteorológicas adversas en la zona, a diferencia de otras dos embarcaciones que decidieron suspender su viaje hacia La Miel, un área cercana a la frontera con Colombia. Esta omisión provocó el trágico accidente.
El Senafront expresó su profundo pesar por la muerte de la menor y extendió sus condolencias a la familia. Además, reiteró su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de las normas de navegación.
En su primer informe, el Senafront había indicado que el naufragio fue causado por fuertes oleajes derivados del mal tiempo, y que continuaban con las labores de búsqueda y rescate en coordinación con la comunidad.
¿Qué hacían los migrantes en aguas de Panamá?
Aunque las autoridades no detallaron el momento exacto del accidente, fuentes oficiales revelaron que los migrantes estaban regresando a sus países después de no poder ingresar a Estados Unidos. El número de migrantes irregulares que atraviesan la selva del Darién, la peligrosa frontera natural con Colombia, experimentó una drástica caída del 94% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se debe al endurecimiento de las políticas de seguridad de Panamá y Estados Unidos.
De acuerdo con las cifras oficiales, en enero de 2025, solo 2,158 migrantes atravesaron el Darién, frente a los 34,839 del mismo mes en 2024. En las últimas semanas, algunos grupos de migrantes han optado por regresar a sus países desde Costa Rica, debido a las crecientes dificultades para ingresar a Estados Unidos. Panamá, por su parte, ha ofrecido su territorio como un «puente» para la repatriación de migrantes irregulares, recibiendo a casi 300 personas enviadas por las autoridades estadounidenses.
Pronunciamiento de la Cancillería de Colombia
El Gobierno de Colombia expresó su pesar por el naufragio ocurrido en Guna Yala, Panamá, y lamentó especialmente la trágica muerte de la niña. «Extendemos nuestra solidaridad a sus familiares», señaló el comunicado oficial. Sin embargo, las autoridades colombianas aclararon que, hasta ese momento, no habían recibido reportes de que ciudadanos colombianos estuvieran a bordo de la embarcación.