Un brutal enfrentamiento armado entre facciones de la banda criminal «Los Tiguerones» dejó un saldo de 22 muertos y tres heridos en Guayaquil, Ecuador. Este ataque, considerado el más letal en la historia reciente de la ciudad, refleja el aumento de la violencia ligada al crimen organizado y el narcotráfico en el país.
LEE MÁS ► Ecuador: Bebé de 18 meses y su padrastro son acribillados por sicarios en Huaquillas [VIDEO]
Entre las víctimas se encuentran personas con antecedentes penales por robo, tráfico de drogas y posesión de armas, lo que refuerza la hipótesis de un ajuste de cuentas dentro de la organización criminal.
Ecuador: Conflicto entre dos fracciones de «Los Tiguerones»
El conflicto estalló entre dos facciones rivales de «Los Tiguerones», identificadas como «Igualitos» y «Fénix», las cuales anteriormente operaban bajo una misma estructura. Según informes, la facción «Fénix» fue la que perpetró el ataque, desatando una ola de violencia sin precedentes en la zona.
«Los Tiguerones» son una de las bandas criminales más poderosas y peligrosas de Ecuador, con nexos con carteles de México y Colombia. Se originaron en la provincia de Esmeraldas, un punto estratégico para el tráfico de drogas, y han expandido su influencia a diferentes regiones del país, controlando redes de extorsión, sicariato y narcotráfico. Además, su presencia en las cárceles ecuatorianas les ha permitido consolidar su poder y operar con mayor impunidad.
Nueva Prosperina: el epicentro de la violencia
El ataque se registró en el distrito de Nueva Prosperina, considerado el más violento de Guayaquil y uno de los focos principales de la lucha territorial entre bandas criminales. La Policía Nacional de Ecuador ha desplegado operativos en la zona, utilizando equipos de Criminalística y unidades de inteligencia para identificar a los responsables del ataque.
Según el diario Expreso de Ecuador, las autoridades analizan videos de seguridad y testimonios de testigos para esclarecer los hechos. Sin embargo, la constante presencia de patrullajes y fuerzas del orden no ha sido suficiente para frenar la ola de homicidios y atentados en la ciudad.
Ecuador en crisis antes de las elecciones
Este episodio de violencia ocurre a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, programada para el 13 de abril, lo que ha generado preocupación en la población sobre la capacidad del Estado para contener la crisis de seguridad y crimen organizado.
Hasta el momento, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, no ha emitido declaraciones sobre la masacre, lo que ha generado críticas en un contexto donde la violencia sigue en aumento y la ciudadanía exige respuesta.