El caso de Amanda Rachelle Miller, conocida como la “Reina del Sur”, ha captado la atención de medios y autoridades tanto en México como en Estados Unidos.
¿Cuáles son los cargos que la llevan a prisión a la “Reina del Sur”?
Deportan a la Reina del Sur a su país natal para enfrentar graves cargos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. Esta noticia se ha vuelto un tema controversial debido a la notoriedad del apodo, que también es el título de una famosa serie televisiva basada en la vida de Sandra Ávila Beltrán.
Amanda Rachelle Miller es una ciudadana estadounidense de 33 años, originaria de Tucson, Arizona. Tras permanecer prófuga durante casi cuatro años, fue capturada en Culiacán, Sinaloa, y deportada a Estados Unidos el 30 de mayo de 2024. La mujer enfrenta serias acusaciones en tres casos penales federales en el Distrito de Arizona, todos ellos vinculados al tráfico de drogas y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Deportan a la “Reina del Sur” : captura y extradición
La historia de Miller es un reflejo de los oscuros entramados del narcotráfico. En 2020, fue relacionada con el Cartel de Sinaloa y se abrió una investigación en su contra por la distribución de narcóticos en varios moteles de Tucson. Durante esta investigación, se descubrió un libro de contabilidad que detallaba las ganancias obtenidas de sus actividades delictivas.
A finales de septiembre de 2021, un agente encubierto de las autoridades estadounidenses logró establecer contacto con Miller, quien utilizaba el alias de la “Reina del Sur”. El agente, haciéndose pasar por un comprador de drogas al por mayor, recopiló suficiente evidencia para fortalecer el caso en su contra.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció su captura en un comunicado, destacando la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. Miller fue detenida en Culiacán, un conocido bastión del narcotráfico, y deportada para enfrentar los cargos que pesan sobre ella.
Cargos y penas
Los cargos en contra de Amanda Rachelle Miller son graves y múltiples. Incluyen la distribución de metanfetaminas, heroína y fentanilo, así como el lavado de dinero.
Las penas máximas para estos delitos varían, pero pueden oscilar entre 20 años de prisión hasta cadena perpetua, además de multas que pueden ir desde 500 mil hasta 10 millones de dólares.
La primera vez que las autoridades tuvieron un encuentro con Miller fue en noviembre de 2020, cuando fue capturada en un motel de Tucson. En ese operativo, se incautaron diversas drogas, una báscula y dinero en efectivo. Sin embargo, tras ser puesta en libertad bajo fianza, Miller se dio a la fuga y logró cruzar la frontera hacia México, donde permaneció escondida hasta su reciente captura.
¿Cómo la capturaron?
La deportación de Miller y los cargos que enfrenta son un recordatorio de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades mexicanas y estadounidenses han trabajado en conjunto para desmantelar redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia.
No es la reina del Sur de Netflix
El apodo de la “Reina del Sur” generó confusión en los medios, ya que muchos asociaron inmediatamente el caso con Sandra Ávila Beltrán, la narcotraficante mexicana cuya vida inspiró la popular serie de Netflix del mismo nombre. Ávila, quien recuperó su libertad en 2015 tras cumplir una condena de siete años, demandó a Netflix y Telemundo por el uso de su imagen sin su consentimiento, exigiendo un 40 % de las regalías de la serie.
La similitud en los apodos y la notoriedad del caso de Ávila llevaron a la confusión inicial, pero rápidamente se aclaró que la “Reina del Sur” detenida en Sinaloa era en realidad Amanda Rachelle Miller, una ciudadana estadounidense vinculada con el narcotráfico.