México ha sido testigo de un importante flujo de migrantes deportados desde Estados Unidos en las primeras semanas de 2025. Según el Instituto Nacional de Migración (INM), del 20 de enero al 5 de febrero, el país ha recibido un total de 10,640 deportados, de los cuales 8,119 son mexicanos y 2,521 son ciudadanos extranjeros. Esta repatriación masiva ha sido acompañada de esfuerzos por parte del gobierno federal y autoridades locales para garantizar el bienestar y la seguridad de los migrantes que regresan.
Repatriación con un enfoque humanitario y de apoyo
Francisco Garduño, titular del INM, destacó la emoción de muchos de los repatriados al regresar a su país. Durante una conferencia en Reynosa, Tamaulipas, indicó que algunos migrantes besaron la tierra mexicana y levantaron los brazos en señal de júbilo al pisar suelo nacional. Garduño también enfatizó que los centros de recepción para migrantes deportados han estado operando eficientemente durante los últimos dos meses, ofreciendo apoyo logístico, médico y psicológico a los retornados.
Estos centros han sido fundamentales en la implementación de una estrategia de atención que prioriza el respeto a los derechos humanos y la solidaridad. El INM realiza un seguimiento diario de los migrantes que cruzan la frontera, especialmente en los puntos de entrada más importantes como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Migrantes deportados sin antecedentes criminales
Una de las preocupaciones que había generado incertidumbre sobre las deportaciones fue la presencia de migrantes con antecedentes criminales. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que el 99.99% de los repatriados no tienen antecedentes penales y que el proceso sigue los mismos protocolos de años anteriores. Cuando se detectan antecedentes criminales en algún deportado, las autoridades estadounidenses notifican a México, y en esos casos, se activa un protocolo de seguridad especial.
Apoyo constante para los repatriados
El gobierno federal ha reiterado su compromiso con los migrantes deportados, asegurando que los repatriados no están solos. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, manifestó que el gobierno de México trabaja estrechamente con los gobiernos estatales y municipales, especialmente en Reynosa, para apoyar a los migrantes durante su regreso. Funcionarios federales han visitado los centros de atención para supervisar las operaciones y fortalecer las estrategias de apoyo a los deportados.