El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes que la DEA (Administración para el Control de Drogas) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones) están protegiendo a los principales líderes del Tren de Aragua, una de las bandas criminales más peligrosas de Latinoamérica.
LEE MÁS ► Maduro libera a seis estadounidenses tras reunión con enviado de Trump
Según Maduro, estas agencias estadounidenses habrían promovido y organizado al grupo delictivo desde Colombia con el objetivo de llevar a cabo actividades terroristas en Venezuela.
Maduro señala a EE.UU. de proteger a la banda criminal
Durante un acto transmitido por el canal estatal VTV, Maduro afirmó que «buena parte de los principales nombres del Tren de Aragua están protegidos por la DEA y el FBI«, asegurando que estas agencias continúan resguardando a los líderes de la organización delictiva.
El Tren de Aragua, nacido en una cárcel venezolana, ha sido designado recientemente por el Gobierno de Estados Unidos como grupo terrorista, junto con seis carteles de narcotráfico mexicanos y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Sin embargo, Maduro sostiene que Washington ha tenido un rol activo en la expansión de la banda.
Denuncia sobre el financiamiento del Tren de Aragua
En otra intervención, el mandatario venezolano sugirió al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitar informes verídicos sobre la banda criminal.
«Le digo al presidente Donald Trump, con respeto, que pida los informes de los últimos cuatro años del FBI y la DEA, de las oficinas en Colombia, para que vea quiénes financiaron, movieron y dirigieron al famoso Tren de Aragua», expresó Maduro. Además, insistió en que la organización delictiva fue impulsada desde territorio colombiano antes de expandirse a otros países, incluyendo Estados Unidos.
Deportación de venezolanos desde Honduras
En el mismo evento, Maduro confirmó el regreso de 176 venezolanos a su país desde Honduras, corrigiendo un informe previo que mencionaba 177 repatriados. Estos ciudadanos, según el mandatario, fueron detenidos en la base militar estadounidense de Guantánamo y estuvieron sometidos a condiciones inhumanas.
«Ellos cuentan que los tenían en unas mazmorras, no podían ver ni el sol, bajo maltrato permanente, acusándolos de manera vergonzosa de ser miembros del Tren de Aragua, cuando nosotros ya lo derrotamos», afirmó.
Estados Unidos refuerza su postura contra el Tren de Aragua
El Gobierno estadounidense ha intensificado sus acciones contra el Tren de Aragua, asegurando que la organización criminal se ha infiltrado en su territorio a través de la migración irregular. Trump, en reiteradas ocasiones, ha vinculado a esta banda con la crisis migratoria venezolana y ha manifestado su preocupación por su presencia en suelo estadounidense.
Mientras tanto, la postura de Maduro sigue siendo la de señalar a Washington como responsable de permitir el crecimiento de la organización delictiva, en una nueva escalada de tensiones entre Venezuela y EE.UU.