Únete al Newsletter
Parlamento destituye a Yoon Suk-yeol como presidente de Corea del Sur por declarar ley marcial
diciembre 14, 2024
Autor: SEO JR La Hora
Parlamento destituye a Yoon Suk-yeol

Compartir:



El Parlamento de Corea del Sur aprobó este sábado la destitución del presidente Yoon Suk-yeol tras la polémica decisión de declarar la ley marcial el pasado 3 de septiembre. Sorprendentemente, la moción contó con el respaldo de algunos legisladores del partido gobernante al que pertenece el mandatario.

En el proceso de votación participaron los 300 miembros de la Asamblea Nacional, con un resultado de 204 votos a favor, 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos nulos. Para que la destitución prosperara, se requería un mínimo de 200 votos favorables, lo que implica que al menos 12 parlamentarios del conservador Partido del Poder Popular (PPP) se sumaron a la iniciativa, ya que los partidos de oposición cuentan en conjunto con 192 escaños.

El resultado mantuvo la expectativa hasta el último momento, ya que el PPP celebró una reunión de emergencia a puerta cerrada poco antes de la votación para definir su posición oficial, concluyendo que no apoyarían la moción. Sin embargo, los resultados dejaron en evidencia que no todos los legisladores siguieron esa directriz, a pesar de que solo siete habían anunciado públicamente su respaldo a la destitución.

Tras la votación, Yoon fue inhabilitado de manera inmediata, y el primer ministro Han Duck-soo asumió temporalmente la jefatura del Estado y del Gobierno. Ahora, el Tribunal Constitucional tiene hasta 180 días para determinar si el presidente violó la Constitución al declarar la ley marcial en diciembre. Si el fallo confirma dicha violación, Yoon se convertiría en el segundo presidente destituido en la historia democrática del país, después de Park Geun-hye, quien fue removida en 2017 por un escándalo de corrupción.

Cabe recordar que en 2004 el Parlamento destituyó al presidente liberal Roh Moo-hyun por presunta violación de la ley electoral, aunque el Tribunal Constitucional lo restituyó en su cargo dos meses después.

Mientras tanto, miles de ciudadanos reunidos frente a la Asamblea Nacional en Seúl celebraron con júbilo el resultado de la votación, que representa una victoria para quienes exigían la salida de Yoon.

¿Quién es Yoon Suk-yeol?

Yoon Suk-yeol, una figura que inicialmente fue vista como un fiscal implacable contra los abusos de poder, se ha convertido en un líder cuestionado por su estilo autoritario y su creciente aislamiento tanto del público como de su partido.

Nacido en 1960 en una familia acomodada de Seúl, Yoon estudió en la prestigiosa escuela Choongam, cuyo nombre ha resonado en los últimos días de su mandato. Se licenció en Derecho en la Universidad Nacional de Seúl y comenzó su carrera como fiscal en 1994, ganándose notoriedad al investigar casos contra aliados de diversos presidentes, altos funcionarios del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) e incluso grandes empresarios como Chung Mong-koo, entonces líder de Hyundai Motors.

En 2016, lideró la investigación que destapó la trama de corrupción de la presidenta Park Geun-hye, que también involucró al líder de Samsung, Lee Jae-yong, y culminó con la destitución y encarcelamiento de ambos. Este historial lo convirtió en una figura respetada y fue nombrado fiscal general en 2019 por el liberal Moon Jae-in, sucesor de Park.

Sin embargo, su enfoque implacable le valió enemigos, especialmente tras destituir al ministro de Justicia Cho Kuk por corrupción, lo que lo enfrentó al entonces gobernante Partido Democrático. Esta trayectoria, que le permitió ascender hasta la presidencia, parece haber sido también su caída.

Más populares