El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela. Esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril de 2025, busca presionar al gobierno venezolano en un contexto de creciente tensión internacional.
Trump justificó la decisión alegando que Venezuela ha sido “hostil” a los intereses de Estados Unidos y sus valores democráticos. En su declaración, también acusó al país sudamericano de enviar criminales a territorio estadounidense, incluyendo a miembros de bandas como el Tren de Aragua, una organización considerada como «terrorista» por el gobierno estadounidense.
Impacto en los países compradores de petróleo venezolano
Este arancel afectará a varias naciones que siguen comprando petróleo y gas a Venezuela, entre ellas China, Rusia, Cuba y varios países de Europa. Aunque la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos ha disminuido significativamente en los últimos años, aún sigue siendo un punto de tensión. En 2024, Venezuela exportó cerca de 660,000 barriles diarios, de los cuales un 30% fue dirigido a Estados Unidos.
Reacciones internacionales y posibles repercusiones
Analistas internacionales advierten que esta política podría elevar los precios del petróleo y aumentar las tensiones diplomáticas, afectando las relaciones comerciales a nivel global. La decisión de Trump también se suma a otras medidas, como la orden a la petrolera Chevron de cesar sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril.
Este movimiento de Trump subraya las fuertes presiones económicas que el gobierno de EE. UU. mantiene sobre Venezuela en su intento de debilitar al régimen de Nicolás Maduro.