¿Qué grupo de inmigrantes en Estados Unidos perderá el estatus legal?
marzo 29, 2025
Autor: SEO JR La Hora
grupo de inmigrantes en Estados Unidos perderá el estatus legal

Compartir:

[social-share]


Más de 500,000 ciudadanos venezolanos en Estados Unidos podrían perder su estatus migratorio legal en los próximos meses debido a la cancelación parcial del Estatus de Protección Temporal (TPS). La comunidad migrante ha reaccionado con preocupación después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciara la fecha en que expirará la extensión concedida en 2023. Esta medida fue impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien argumentó que las condiciones en Venezuela ya no justifican la continuación de esta protección.

PUEDES LEER ► Loreto: delincuentes atacan puesto policial en frontera con Colombia

Aunque algunos venezolanos seguirán contando con protección legal, un número significativo se verá expuesto a la posibilidad de ser deportado a partir de abril de 2025. Organizaciones civiles y legales ya están tomando acciones judiciales para intentar bloquear la implementación de esta decisión.

Según el aviso oficial del DHS publicado en el Registro Federal, la extensión del TPS otorgada el 3 de octubre de 2023 perderá vigencia el 7 de abril de 2025. Esta decisión afectará a los venezolanos registrados bajo esa última designación, que no cuenten con otro tipo de protección migratoria en EE. UU. Para las autoridades, mantener a este grupo bajo el TPS ya no es considerado un interés nacional.

Una vez que venza el plazo, quienes pierdan la protección del TPS 2023 y no tengan otro estatus legal estarán sujetos a procedimientos de deportación o remoción inmediata. En cambio, los beneficiarios registrados bajo el TPS de 2021 conservarán su estatus hasta el 10 de septiembre de 2025, conforme a lo establecido durante la administración de Joe Biden.

En respuesta al anuncio, defensores de los derechos de los migrantes han presentado una demanda federal para frenar la cancelación del TPS. Según CNN, la demanda fue presentada en una corte de San Francisco por la Alianza Nacional del TPS, con el apoyo de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y la Red Nacional de Jornaleros. Los demandantes argumentan que la decisión de Kristi Noem se basa en «criterios racistas» y cuestionan su autoridad para revocar una extensión otorgada por la administración anterior. José Palma, coordinador de la Alianza Nacional del TPS, calificó la medida como «cruel» y aseguró que la batalla legal busca asegurar una protección continua para quienes ya habían sido aprobados.

El fin del TPS representa una gran incertidumbre para muchos migrantes venezolanos, que vieron en este programa una forma de regularizar su situación migratoria, incluso decidiendo suspender sus solicitudes de asilo por considerar que el TPS era una opción más rápida y segura. Con la pérdida de esta protección, los migrantes que no han logrado obtener otro estatus legal se enfrentarán a un futuro incierto. A partir del 7 de abril de 2025, los venezolanos que llegaron recientemente a EE. UU. podrían ser deportados de inmediato, mientras que aquellos que llevan más tiempo podrían enfrentar procesos de remoción si no logran presentar otra solicitud válida ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Las fechas clave para el TPS de Venezuela son las siguientes:

  • TPS 2023: termina el 7 de abril de 2025, afectando a quienes se registraron en la extensión más reciente.

  • TPS 2021: se mantiene hasta el 10 de septiembre de 2025, siempre que los beneficiarios hayan estado en EE. UU. desde marzo de 2021.

Además, los beneficiarios del TPS 2021 pudieron reinscribirse entre el 10 de enero y el 10 de marzo de 2024. Según USCIS, quienes no lo hicieron aún pueden presentar su solicitud fuera de ese plazo si logran demostrar una «causa justificada», lo que podría proporcionar una protección adicional limitada en ciertos casos.

Más populares