Terremoto en Birmania: más de 2,700 muertos tras sismo de magnitud 7.7​ deja sin esperanza de hallar sobrevivientes
abril 1, 2025
Autor: Prensa La Hora
Terremoto en Birmania: más de 2,700 muertos tras sismo de magnitud 7.7​ deja sin esperanza de hallar sobrevivientes

Compartir:

[social-share]


El 28 de marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7.7 sacudió la región de Sagaing en Birmania, cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. El sismo ha dejado un saldo trágico de más de 2,700 muertos y 4,500 heridos, según informes oficiales. Las autoridades militares han declarado una semana de luto nacional y ordenado que las banderas ondeen a media asta en señal de respeto por las víctimas.

Desafíos en las labores de rescate

Las operaciones de rescate se han visto gravemente afectadas por las condiciones extremas. Las altas temperaturas, que alcanzan los 40 °C en Mandalay, han obligado a miles de personas a pasar las noches al aire libre debido al temor a réplicas. El calor intenso acelera la descomposición de los cuerpos, dificultando su identificación y aumentando el riesgo de enfermedades. Un caso conmovedor involucró a una mujer embarazada atrapada durante más de 55 horas; aunque los rescatistas intentaron salvarla, finalmente fue declarada muerta.

Impacto regional y respuesta internacional

El terremoto también afectó a países vecinos. En Bangkok, Tailandia, el colapso de una torre de 30 pisos en construcción dejó 19 muertos, 33 heridos y 78 desaparecidos. Además, se registraron daños significativos en la provincia china de Yunnan, aunque sin víctimas fatales confirmadas. La comunidad internacional ha respondido con ofertas de ayuda humanitaria. Myanmar ha aceptado asistencia de países como India y organizaciones regionales, mientras que las Naciones Unidas han prometido una contribución inicial de emergencia.

Situación política y obstáculos en la ayuda

La situación política en Birmania añade complejidad a los esfuerzos de ayuda. Desde el golpe de estado en 2021, el país se encuentra sumido en un conflicto civil que dificulta la distribución de asistencia y la coordinación de rescates. Las fuerzas armadas han sido acusadas de atacar a grupos opositores incluso en áreas afectadas por el desastre natural, complicando aún más la labor humanitaria.

A medida que las réplicas continúan y las condiciones empeoran, la necesidad de asistencia internacional se vuelve más urgente. Organizaciones humanitarias han lanzado campañas para recaudar fondos, solicitando más de 100 millones de euros en ayuda para los afectados por el terremoto.

Más populares