El gobierno de Donald Trump otorgó una nueva prórroga de 75 días a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, para que concrete la venta de su filial estadounidense. Esta decisión llega en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por el control de datos y la influencia tecnológica.
Puedes leer ► China impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
El mandatario justificó la extensión del plazo argumentando que se requiere más tiempo para asegurar las aprobaciones regulatorias necesarias. Sin embargo, reiteró su postura sobre los riesgos de seguridad nacional que representa la popular aplicación de videos cortos bajo el control de una empresa china.
¿Por qué EE. UU. exige la venta de TikTok?
La principal preocupación del gobierno estadounidense radica en el acceso a datos personales de millones de usuarios. Según las autoridades, ByteDance está sujeta a las leyes de inteligencia de China, lo que permitiría al régimen de Pekín obtener información sensible.
El Comité de Inversiones Extranjeras en EE. UU. (CFIUS) lleva meses investigando a TikTok y concluyó que su operación en el país representa un «riesgo inaceptable». Por esta razón, insiste en que ByteDance se desprenda de su filial estadounidense. Esta no es la primera vez que Trump toma medidas contra la aplicación: en 2020, intentó vetarla mediante una orden ejecutiva que finalmente fue bloqueada por la justicia.
TikTok y la disputa geopolítica entre EE. UU. y China
El conflicto por TikTok refleja una batalla más amplia por el dominio tecnológico entre las dos potencias. Mientras EE. UU. busca limitar la influencia china en sectores estratégicos, China acusa a Washington de «interferencia económica».
El Ministerio de Comercio chino calificó la prórroga como una medida coercitiva y exigió que se respeten los principios del mercado libre. Por su parte, ByteDance aseguró que seguirá colaborando con las autoridades estadounidenses para garantizar la continuidad del servicio.
¿Quiénes están interesados en comprar TikTok en EE. UU.?
Con la ampliación del plazo, varias empresas tecnológicas reactivaron su interés en adquirir la operación local de TikTok. Entre los principales candidatos figuran:
- Oracle: La compañía de bases de datos ya había mostrado interés en una alianza estratégica.
- Microsoft: Aunque mantiene un perfil bajo, fuentes cercanas indican que sigue evaluando opciones.
Un portavoz de Oracle declaró que están analizando tanto asociaciones como adquisiciones completas. La venta permitiría al gobierno de EE. UU. asegurar que los datos de los usuarios se almacenen en servidores locales, bajo su jurisdicción.
El desafío del algoritmo de TikTok
Uno de los mayores obstáculos en la negociación es el algoritmo de recomendación de TikTok, considerado clave para su éxito. China ha restringido la exportación de esta tecnología, lo que complica cualquier acuerdo de venta sin su transferencia.
ByteDance busca una solución que le permita vender su filial estadounidense sin ceder su tecnología central. Sin embargo, las exigencias de EE. UU. podrían forzar un cambio en la estructura de propiedad de la plataforma.
¿Qué sigue en el proceso de venta de TikTok?
Los próximos 75 días serán cruciales para definir el futuro de TikTok en EE. UU. Algunos escenarios posibles incluyen:
- Una venta parcial a un consorcio de empresas estadounidenses.
- Una asociación estratégica que permita a ByteDance mantener cierto control.
- El bloqueo definitivo de la aplicación si no se cumple con los requisitos de seguridad.
Mientras tanto, los usuarios de TikTok en EE. UU. siguen a la espera de una resolución que garantice la continuidad del servicio sin comprometer su privacidad.