En un trágico suceso que ha conmovido a la comunidad marítima internacional, un barco pesquero se hundió el lunes 22 de julio alrededor de las 16:00 horas en el Atlántico Sur, cerca de las Islas Malvinas. El incidente dejó al menos seis fallecidos, entre los cuales se ha confirmado la muerte de un peruano y la desaparición de otro connacional. Este lamentable evento ha resaltado la vulnerabilidad de los trabajadores del mar y la urgencia de medidas de seguridad más estrictas.
LEE MÁS ► Cae nieve en África: ¿Llegó el Apocalipsis? Esta es la razón [VIDEO]
Tragedia en Islas Malvinas: al menos 6 muertos y 7 desaparecidos tras hundimiento de barco pesquero
Al menos seis personas murieron y siete desaparecieron después de que un barco pesquero con 28 personas a bordo se hundiera en el Atlántico Sur a unos 321 kilómetros (200 millas) de la costa de las Islas Malvinas, detalló el medio internacional CNN.
La autoridad marítima de las Islas Malvinas confirmó el accidente, informando que siete personas permanecen desaparecidas y catorce fueron rescatadas con vida. El barco pesquero Argos Georgia reportó el hundimiento en horas de la tarde, y se supo que cinco ciudadanos peruanos se encontraban a bordo. Las labores de rescate fueron lideradas por la patrullera Lilibet, que se dirigió al puerto de Stanley para socorrer a los tripulantes, mientras que el pesquero Robin M. Lee logró salvar a uno más.
Afortunadamente, las catorce personas rescatadas, de diversas nacionalidades, se encuentran en buen estado de salud, con solo lesiones leves.
«El barco tenía 10 tripulantes españoles, 8 rusos, cinco de Indonesia, dos uruguayos y dos peruanos», detallan los medios argentinos.
¿Quiénes son los peruanos víctimas de la tragedia en Islas Malvinas?
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú confirmó este jueves que un ciudadano peruano murieron y dos más desaparecieron tras el naufragio que sufrió el pasado martes el buque pesquero Argos Georgia cerca a las Islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El peruano fallecido fue identificado como Geraldo Rodríguez Aspajo, y los desaparecido como César Augusto Paredes Aspajo y Luis Junior Avilés Calle.
LEE TAMBIÉN ► Cantante Brasileño Fallece Electrocutado al Abrazar a una Fan durante Concierto en Salinópolis
Tragedia en Islas Malvinas: dos peruanos fallecen tras hundirse barco pesquero en el que trabajaban
La familia Rodríguez se encuentra conmocionada tras confirmarse que uno de sus integrantes murió en esta tragedia y otro se encuentra desaparecido.
«Han estado en pleno trabajo por las Islas Malvinas, creo que en el mar hubo una fuerte tormenta y me parece que ha chocado. No tenemos una buena información», informaron medios de comunicación peruanos.
Los hermanos partieron desde Uruguay entre marzo y abril, y hasta ahora, se ha confirmado que Geraldo Rodríguez fue encontrado sin vida, mientras que César Paredes aún no ha sido localizado.
¿Cuáles fueron las causas del accidente?
El Argos Georgia, construido en 2018 y perteneciente a una empresa británico-noruega, estaba dedicado a la pesca legal de merluza negra y cumplía con los estándares de sostenibilidad y seguridad. No obstante, el barco sufrió una rotura que permitió la entrada de agua, provocando que se hundiera lentamente y diera tiempo para reportar el siniestro. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del accidente, mientras los esfuerzos para ubicar a los desaparecidos persisten.
La comunidad marítima y las familias de los tripulantes afectados están a la espera de más noticias sobre este trágico suceso en el Atlántico Sur. Pedro Blanco, delegado del Gobierno español en la región de Galicia, informó en una conferencia de prensa que entre los tripulantes había ocho rusos y cinco indonesios. “Dos españoles de la embarcación fallecieron y otros dos están desaparecidos”, agregó.
Familia de víctimas en Perú clama por ayuda
De acuerdo a la información de medios peruanos, los familiares de los hermanos han decidido viajar de Huacho a Lima para reunirse con Cancillería y obtener mayor información sobre la situación de sus seres queridos. La noticia de que los nombres de sus hermanos están entre las víctimas ha sido un golpe devastador para la familia. Everado Rodríguez relató que mantenía contacto frecuente con sus hermanos a través de Facebook, donde siempre le informaban que todo iba “bien” en su trabajo. La incertidumbre y el dolor marcan estos momentos difíciles.
No pierden la esperanza
A pesar de la tragedia, la esperanza de encontrar a los desaparecidos no se ha perdido. Las labores de búsqueda y rescate continúan con la esperanza de que los desaparecidos puedan ser encontrados. Las autoridades marítimas y las organizaciones de rescate trabajan incansablemente para traer respuestas y consuelo a las familias afectadas por esta tragedia en las Islas Malvinas.