Únete al Newsletter
Venezuela: Entregan cuerpo de ciudadano preso por protestar contra el fraude de Maduro
diciembre 16, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:



La crisis poselectoral en Venezuela continúa dejando víctimas bajo la custodia del gobierno de Nicolás Maduro. Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, falleció el pasado jueves en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito, según denuncias de su familia y del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). Este es el segundo caso de un preso político que muere en similares circunstancias desde las elecciones presidenciales de junio, las cuales estuvieron rodeadas de acusaciones de fraude y represión.

¿Quién era Jesús Álvarez y por qué fue arrestado?

Jesús Rafael Álvarez, un trabajador y padre de familia, fue detenido junto a su esposa el 2 de agosto en su hogar, bajo cargos de «terrorismo e instigación al odio». Tanto sus familiares como organizaciones de derechos humanos consideran que estas acusaciones carecen de fundamentos y las enmarcan en el contexto de la represión tras las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro.

Tras semanas de incertidumbre, su hijo, Jesús Álvarez Jr., confirmó el fallecimiento de su padre cuando recibió el cuerpo en un avanzado estado de descomposición la noche del sábado. Inicialmente, las autoridades penitenciarias negaron el deceso. La familia denuncia que Jesús Álvarez sufrió torturas y no recibió atención médica adecuada durante su tiempo en la prisión de Tocuyito.

«Las autoridades ni siquiera reconocían que había un fallecido cuando intenté obtener información», declaró el joven a la AFP. Finalmente, fue una fotografía del servicio de medicina forense lo que confirmó el trágico hecho.

La situación de la familia es aún más crítica, ya que la madre del joven continúa detenida bajo acusaciones similares. Su hijo exige su liberación inmediata.

Más de 2,400 detenciones arbitrarias por el gobierno

El caso de Jesús Álvarez es un ejemplo de las graves violaciones de derechos humanos que caracterizan la respuesta del gobierno de Maduro a las manifestaciones poselectorales. Según datos oficiales, más de 2,400 personas fueron detenidas tras las protestas contra la proclamación de Maduro para un tercer mandato. El Observatorio Venezolano de Prisiones y Foro Penal han denunciado casos de tortura, malos tratos y condiciones inhumanas en los centros de reclusión.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha señalado el uso excesivo de la fuerza y la violencia durante estas protestas, incluyendo la participación de grupos armados progubernamentales. Türk ha exigido la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas defensores de derechos humanos, adolescentes y opositores políticos.

«Es alarmante que tantas personas hayan sido arrestadas de forma arbitraria. Es esencial garantizar juicios justos y condiciones de detención que cumplan con las normas internacionales», afirmó Türk en su última intervención ante el Consejo de Derechos Humanos.

Recrudecimiento de la represión

El sábado, el bloque de Derechos Humanos del partido opositor Vente Venezuela denunció el secuestro de Luis Palocz, líder político del municipio Chacao, al noreste de Caracas, por hombres encapuchados. Hasta ahora, se desconoce su paradero. Este caso se suma a una creciente lista de desapariciones forzadas y actos de hostigamiento contra opositores, periodistas y trabajadores humanitarios.

Más populares